Durante marzo estuvimos en el Senado y cumplimos 10 años. 🙏 Juan Álvarez, uno de los fundadores y actual Director Ejecutivo de Fundación Trabün, nos dejó unas palabras de conmemoración. 👇
¡Cumplimos 10 años! El 21 de marzo de 2015 hicimos el primer taller del voluntariado de Fundación Trabün en Bajos de Mena (primera foto). El miércoles pasado, 10 años después, nos invitaron a presentar a la Comisión de Educación del Senado frente a grandes autoridades del país (segunda y tercera foto). Estamos celebrando la primera década de vida de Trabün y es impresionante pensar que la misión que tenemos como fundación permanece intacta desde aquellas numerosas conversaciones con los abuelos, padres y directores de colegio de Bajos de Mena, quienes nos pidieron apoyo en la formación valórica, socioemocional y espiritual de sus hijos, nietos y estudiantes. Gracias a su visión, hoy ya trabajamos junto a más de 2.000 docentes y apoyamos en la formación integral de más de 130.000 estudiantes a lo largo de todo Chile, motivo por el cual fuimos invitados a entregar sugerencias para mejorar el proyecto de ley de convivencia educativa. En la Comisión destacamos la importancia de resguardar los espacios formativos en los establecimientos, generar instancias de formación continua en aprendizaje socioemocional para los profesionales de educación y fortalecer el rol de los profesores jefes, entre otras medidas. Este hito nos ayuda a reafirmar nuestra misión, sumar nuevos actores, construir redes y reforzar nuestra labor junto a tantas comunidades educativas, para eventualmente lograr que cada uno de los estudiantes del país pueda tener una educación integral. Solamente puedo dar las gracias por esta primera década de vida de Trabün, que sobrepasó todas nuestras expectativas. Gracias a Dios, a los cientos de voluntarios, a las familias de Bajos de Mena, al equipazo que tenemos, a los miembros de tantas comunidades educativas que trabajan junto a nosotros, a los estudiantes, a nuestras alianzas, donantes y a todos ustedes, quienes de una u otra forma han sido parte de esta historia. Pero esto es solo el comienzo. Estamos convencidos de que la próxima década traerá consigo una transformación aún más profunda en la educación de nuestro país. Soñamos con un Chile donde cada estudiante, sin importar su contexto, tenga la oportunidad de desarrollar habilidades que le permitan construir relaciones sanas, tomar decisiones éticas y liderar con empatía. Visualizamos un futuro donde las escuelas no solo formen académicamente, sino que consideren a estudiante de manera integral. ¡Juntos, te invito a que construyamos un país más humano!