Del curso: MongoDB esencial

Primeros pasos en la consola de MongoDB - Tutorial de MongoDB

Del curso: MongoDB esencial

Primeros pasos en la consola de MongoDB

En la página oficial podemos ver algunas de las referencias rápidas que podemos utilizar en la consola de MongoDB. A la izquierda del navegador, donde pone la pestaña The mongo Shell, en el último, vamos a clicar y nos va a mostrar las referencias rápidas necesarias, las que tenemos que conocer, para comenzar a trabajar e interactuar con la consola de MongoDB. En primer lugar, nos dice cómo podemos acceder al historial de la consola. Después, nos dice también los comandos de opciones de líneas que tenemos, los comandos de ayuda, estos son los más básicos. show dbs, que ya lo hemos utilizado, use db, el nombre de la base de datos, entre otros. Por otra parte, también nos muestra las operaciones básicas de JavaScript que podemos ejecutar en el Shell. También muy importante, si le damos un poco más hacia abajo, los atajos de teclado que podemos utilizar desde la consola. Como puedes ver, por ejemplo, lo que hemos visto antes, el, cómo acceder al historial del shell de mongo, pues con la flecha arriba y con la flecha hacia abajo, vamos navegando por el historial de los comandos que hemos ejecutado recientemente. El home, que en mi caso es Comando con la flecha hacia arriba, me lleva a la línea anterior del comando ejecutado, y con la tecla Command y la flecha hacia abajo, me lleva a la línea de comando que está debajo. Bueno, puedes bichear un poco más, nosotros vamos a ir a la consola a bichear un poco, vamos a arrancar Mongo con el comando mongo y le damos Intro. Ya estamos dentro, y vamos a repetir un poco lo que hemos visto, lo más importante hasta ahora, ¿no? Como ver qué base de datos estamos utilizando, cómo cambiar de base de dato, entre otras. Vamos a comenzar con show dbs, damos Intro, vemos que hay las tres por defecto. Si ponemos el comando db, nos va a decir... ah, perdón, db, nos va a decir la base de dato en la que estamos, que ya sabemos que, por defecto, va a ser test. Vamos a limpiar con el comando cls, limpiamos un poco la consola y volvemos a ejecutar otro comando. Ahora vamos a decir que use la base de datos admin, por ejemplo, para ver si podemos hacer un poquito de cosas interesantes. Bueno, ya estamos en admin y ahora vamos a decir, bueno, vamos a ir a la página oficial a ver qué es lo que pone por aquí, los comandos que podemos utilizar. Por ejemplo, qué colecciones tiene esta base de datos, ¿no? Vamos a decirle, vamos a preguntar qué colecciones tiene esta base de dato, show collections, y ahora va a decir, bueno, no, de momento no tiene nada. Vamos a hacer más preguntillas. show profile, por ejemplo, vamos a utilizar este comando, sí, está bien escrito. show profile, vale, y como podemos ver, este comando lo que va a hacer es imprimir las cinco operaciones más recientes que tomaron al menos un milisegundo o más. También podemos utilizar otro comando. Vamos a ir a la página oficial y vamos a decirle que nos imprima la lista de roles. Vale, show roles, y este comando lo que ha hecho ha sido imprimir una lista de todos los roles, tanto definidos por el usuario como los integrados, para esta base de dato actual en la que estamos, que en este caso es admin. Vamos a limpiar la consola y vamos a navegar un poco por el historial, ¿no? Voy a darle a la flecha hacia arriba, como puedes ver, va cambiando, y la flecha hacia abajo, lo mismo. Vale. A ver qué otro comando podemos ver, por ejemplo, show collections, creo que ya lo hemos visto, sí, ya lo hemos visto. Vamos a utilizar el comando help, db help, db punto, el nombre de la colección, help, y alguno más, porque quiero enseñarte algún atajo de teclado de los que muestra en la página oficial, ¿vale? Entonces, sería db.help. Como es una función, como es un método, tenemos que poner los paréntesis, ¿vale? ¿Ves?, aquí nos muestra una lista de todos los métodos que podemos utilizar dentro de una base de datos, ¿vale? Ya sea actualizar, leer, escribir, borrar, etc. Ahora vamos a utilizar el atajo de teclado command, la flecha hacia arriba, para que veas cómo va navegando. Ves cómo va navegando, se muestra en amarillo, por los diferentes comandos que hemos ejecutado, y ahora, si le damos command y la flecha hacia abajo, va a ser del modo contrario hasta que llega el fin. Vamos a limpiar la consola. Hemos visto algunos de los comandos principales que podemos utilizar dentro de la consola de MongoDB para interactuar con nuestra base de datos. En los siguientes vídeos, lo que vamos a hacer es profundizar un poquito más. Y por ejemplo, vamos a poder hacer operaciones CRUD, que sería las siglas en inglés de «Create, Read, Update, Delete».

Contenido