Del curso: Desarrollo full-stack práctico: Configuración profesional de proyectos

ECMAScript 6

JavaScript es un tipo de código bastante antiguo, tiene muchísimos años, y la programación con él no es nada cómoda. Para mejorarlo se ha sacado un nuevo conjunto de especificaciones que se llama ECMAScript 6, o ES6 abreviando. Este tiene clarísimas ventajas a la hora de programar con JavaScript. Nos va a permitir, por ejemplo, crear verdadera programación orientada a objetos, o sea, crear clases que tengan propiedades, incluso que permitan herencia, etc. Además también me va a permitir crear código bastante mejor estructurado, ya que vamos a tener varias mejoras significativas como, por ejemplo, el uso de "arrow functions". Por otro lado, también va a servirme para definir tipos de contenidos en el momento en el que estoy programando. Puedo definir el contenido que van a tener diferentes variables y me va a detectar errores respecto precisamente a eso, a casos en los que esté programando y que se carguen valores que no son correctos dentro de una variable. Además tiene otras mejoras como, por ejemplo, el uso de "promises" o la agrupación de los contenidos dentro de módulos. ECMAScript 6 es aceptado solo en los navegadores más modernos, lo cual en principio puede parecer que supone un atraso porque no va a dejarnos programar con este código si queremos tener webs que sean compatibles con todo tipo de navegadores. Sin embargo, esto no es completamente cierto porque hay varias estrategias que nos permiten compilar nuestro código en ECMAScript 6 a código JavaScript. De hecho, podemos utilizar TypeScrypt, que es precisamente eso, es precisamente un superlenguaje que lo que hace es no exactamente compilar, sino transpilar, que es un tipo específico de compilación que permite compilar desde un lenguaje superior a un lenguaje inferior, y así de esa manera nosotros podremos programar con el estándar ECMAScript 6 gracias a este TypeScript y me convertirá el código a JavaScript. O también podemos programar directamente con ES6 en JavaScript y luego convertir ese código utilizando también un compilador que se llama Babel. En cualquiera de los dos casos, el resultado final va a ser que se va a generar JavaScript, que será compatible con todos los navegadores, así que no hay ninguna excusa para no utilizar TypeScript en nuestros proyectos.

Contenido