Adicionalmente a los requisitos que debe cumplir una empresa para cotizar en el BME Growth, los accionistas de las compañías cotizadas también han de adquirir también una serie de compromisos: Compromiso de permanencia "lock up" para accionistas de referencia y directivos, por un periodo de al menos un año. Este requisito es de obligado cumplimiento para sociedades con antigüedad inferior a dos años. Obligación de comunicar participaciones significativas, entendiendo como tal accionistas que alcancen, superen o desciendan de 5% y sucesivos múltiplos. Obligación de los accionistas de comunicar a la sociedad la suscripción, prórroga o extinción de pactos parasociales que restrinjan la transmisibilidad de las acciones o que afecten al derecho de voto. Obligación del accionista que reciba una oferta de compra que determine que el adquirente vaya a ostentar una participación de control (más del 50% del capital) de no poder transmitir la participación a menos que el potencial adquirente ofrezca a la totalidad de los accionistas la compra de sus acciones en las mismas condiciones. En conclusión, los requisitos de las empresas y sus accionistas para cotizar en BME Growth son muy laxas y a la medida de las PYMES, centrándose en la transparencia y los compromisos de información, así como un nivel adecuado de difusión para garantizar la liquidez. #WorkingCapital 💼 #CorporateFinance #Boutique #BancaDeInversión #Galicia #FinanciaciónCorporativa #MercadosDeCapitales
Working Capital Corporate Finance
Banca de inversión
Coruña, Coruña (Galicia) 981 seguidores
Finanzas Corporativas | M&A | Capital Riesgo | Mercados de Capitales | Gestión Financiera
Sobre nosotros
Working Capital es una firma independiente de servicios profesionales, especializada en finanzas corporativas. Prestamos servicios de banca de inversión a pequeñas y medianas compañías, desde Galicia, para las empresas de Galicia. Nuestros profesionales se incorporan a las compañías para afrontar fusiones, adquisiciones y venta de empresas, acceso a mercados de capitales, financiación corporativa, procesos de reestructuración y gestión financiera de empresas. Nuestro propósito es acercar la banca de inversión a las PYMES, dotando a la empresa familiar de un equipo asesor de alto nivel, para llevar a cabo una operación corporativa o mejorar la gestión financiera, cambiando el paradigma de crecer en ventas a crecer en valor. Te acompañamos para que cumplas tus objetivos financieros y maximices el valor de tu empresa.
- Sitio web
-
http://www.workingcapital.es
Enlace externo para Working Capital Corporate Finance
- Sector
- Banca de inversión
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Coruña, Coruña (Galicia)
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2015
- Especialidades
- Asesoramiento en Transacciones: Fusiones, Adquisiciones y Venta de Empresas, Búsqueda y Estructuración de Financiación, Asesoramiento Estratégico y Financiero y Interim Management
Ubicaciones
-
Principal
Calle Payo Gomez 16
9ªA
Coruña, Coruña (Galicia) 15004, ES
Empleados en Working Capital Corporate Finance
-
Juan Carlos Bugallo Taibo 🐦🔥
ECOsistemas de Emprendimiento e Inversión 💎 Programas de formación, emprendimiento, escalado internacional y vehículos de inversión 💰 Conectando…
-
Javier Lopez
Finanzas Corporativas | M&A | Capital Privado | Mercados de Capitales | Gestión Financiera
-
Ram Gopal
Field work at Working Capital Corporate Finance
Actualizaciones
-
Las empresas que deseen incorporarse al BME | Bolsas y Mercados Españoles Growth deberán cumplir una serie de requisitos formales: - Ser sociedad anónima. - El capital social debe estar suscrito, desembolsado y ser de libre transmisibilidad. - Las acciones deben estar representadas por anotaciones en cuenta. - El emisor debe estar comercializando productos o servicios o contar con aportaciones financieras significativas. - El régimen contable y la información financiera deberá ajustarse al estándar nacional o a las NIIF. Además, deberán asumir los siguientes compromisos: - Asumir el compromiso de suministro de información semestral y anual, debidamente auditada, requerida por el mercado. Aquellas sociedades que en el momento de la incorporación no cuenten con dos años de cuentas auditadas, deberán presentar previsiones relativas al ejercicio en curso y el siguiente. Además de la información obligatoria, algunas empresas cotizadas ofrecen información adicional de manera voluntaria, ya que la comunicación financiera entre todos los participantes del mercado es un medio efectivo para conseguir la confianza y credibilidad de los inversores. - Mantener unos adecuados niveles de transparencia, comunicando al mercado todo hecho relevante e información privilegiada, que pueda afectar a la cotización del valor. Esto implica un cambio profundo en la mentalidad de los accionistas de referencia, en los órganos de gobierno y sus formas de actuación. La compañía deberá crear un rincón del inversor en su web corporativa con toda la información relevante para el inversor. - Presentar una oferta con un valor mínimo de 2M€ distribuido entre accionistas con porcentajes inferiores al 5% del capital social. Las empresas que inicialmente no cumplen este requisito de difusión accionarial, lo pueden alcanzar gracias a la colocación o venta previa de acciones que realizan con motivo de su incorporación al mercado. - La compañía deberá designar un Asesor Registrado, suscribir un contrato con un Proveedor de Liquidez, solicitar la incorporación al mercado y presentar un Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM). Además de los requisitos de obligado cumplimiento se deben adoptar medidas adicionales para facilitar la vida cotizada. Una de las más importantes, es la adopción de medidas de buen gobierno corporativo, que es el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa. En concreto, establece las relaciones entra la junta directiva, el consejo de administración, los accionistas y el resto de partes interesadas, y estipula las reglas por las que se rige el proceso de toma decisiones. Dentro de las medidas más habituales, destacamos la incorporación de consejeros independientes con derecho de voto por un porcentaje similar al free float que cotiza en bolsa, o el establecimiento de una Comisión de Auditoría y una Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
-
-
Hoy en Working Capital, celebramos con orgullo nuestro décimo aniversario, un hito que refleja nuestro compromiso con la excelencia y el gusto por el trabajo bien hecho. A medida que avanzamos, seguimos enfocados en nuestro propósito de acercar la banca de inversión a la pequeña y mediana empresa, con la misma pasión y determinación que el primer día. No queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a nuestros clientes, colaboradores y a todas las personas que habéis contribuido a que Working Capital haya llegado hasta aquí. ¡Gracias por formar parte de nuestra historia! #WorkingCapital #10Años #Boutique #BancadeInversión #Galicia
-
-
En los últimos años, los mercados de capitales en España han experimentado un notable desarrollo, proporcionando alternativas de financiación a empresas de todos los tamaños. Desde las de mayor capitalización que forman parte del IBEX35, hasta el mercado continuo y el segmento específico para PYMES, el BME Growth, a los que se unen BME Scaleup y el Entorno Pre Mercado. BME Growth es el segmento destinado a empresas medianas y pequeñas de Bolsas y Mercados Españoles, para PYMES en expansión, con una regulación, requisitos y costes adaptados específicamente a las características de estas empresas. Por su parte, BME Scaleup es el mercado de valores dirigido a las empresas de alto crecimiento y modelos de negocios probados, a través del cual BME acompaña a las empresas en todas sus etapas de financiación, desde las rondas más iniciales (Seed, Series A,B,C o D) hasta las ampliaciones de capital llevadas a cabo en la Bolsa. A estos efectos, las scale-ups son todas aquellas compañías con un crecimiento anualizado mayor del 20%, ya sea en número de empleados o en facturación, que se mantiene durante más de tres años. Para dar a conocer y adaptarse de forma práctica al funcionamiento de los mercados, BME | Bolsas y Mercados Españoles dispone del Entorno Pre Mercado. A través de este programa formativo y de networking, las PYMES en expansión, startups y scaleups, pueden conocer el funcionamiento de los mercados de capitales y accedan a inversores privados e institucionales. Por tanto, el desarrollo de los mercados de capitales en España ha abierto nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños. BME Growth, BME Scaleup y el Entorno Pre Mercado son ejemplos claros de como Bolsas y Mercados Españoles se ha adaptado a las necesidades específicas de las PYMES, facilitando su acceso a financiación y recursos clave para su expansión. En Working Capital contamos con amplia experiencia preparando compañías para su acceso a los mercados de capitales. ¿Hablamos? https://lnkd.in/dR7gd8rj #WorkingCapital 💼 #CorporateFinance #Boutique #BancaDeInversión #Galicia #FinanciaciónCorporativa #MercadosDeCapitales
-
-
Acceder a los mercados de capitales constituye una decisión estratégica crucial para las empresas ya que abre la puerta de la financiación continua. Este acceso no sólo mejora la visibilidad y credibilidad necesarias para expandir sus modelos de negocio, sino que proporciona una serie de ventajas competitivas asociadas a cotizar: #Financiación: El mercado facilita el acceso de la empresa a la financiación a través de sus recursos propios, permitiéndole realizar ampliaciones de capital cuando así lo requiera. La financiación a través de recursos propios es esencial para aportar la solvencia y flexibilidad que requiere la expansión de la compañía. #Notoriedad, prestigio e imagen de marca: La bolsa es noticia todos los días. Las empresas cotizadas gozan de una mayor presencia en los medios de comunicación, y esta mayor notoriedad potencia el prestigio y la imagen de marca de la compañía. Además, el hecho de que una empresa cotice, implica que ha alcanzado un alto grado de organización y control, y sobre todo, ha conseguido la confianza de inversores en su proyecto. Este prestigio es también reconocido por clientes, proveedores e interlocutores financieros de la compañía, lo que facilita las relaciones con todos ellos. #Valoración: Las acciones de una compañía cotizada cuentan con un valor de mercado objetivo, formado por la libre concurrencia de la oferta y la demanda, lo que permiten la formación eficiente de precios de mercado, y por tanto la valoración objetiva de la empresa. Dicho valor viene dado por su capitalización que es producto de multiplicar el precio de la acción por el número total de acciones. Además del valor que supone contar con una valoración objetiva, el precio que alcanzan las acciones supone una valiosa referencia para los gestores de la empresa en su toma de decisiones. #Liquidez: La facilidad de convertir las acciones en dinero, es uno de los atractivos más importantes del mercado para los accionistas e inversores. Las empresas cotizadas a menudo utilizan sus propias acciones como medio de pago en procesos de fusiones y adquisiciones de otras empresas. #Acceso a toda la comunidad inversores: Las empresas cotizadas acceden a una amplia comunidad inversora a la que no tendrían acceso sin su cotización pública. #Profesionalización de la gestión empresarial: Los estándares de transparencia e información que exige el mercado promueven una mayor profesionalización de la organización. La comunicación abierta y fluida con los inversores, analistas y medios de comunicación crea un marco sólido para mejorar los sistemas y procedimientos empresariales. #Internacionalización: Las empresas cotizadas aprovechan su mayor visibilidad y solvencia para negociar en mejores condiciones con proveedores, clientes y empleados, en su proceso de internacionalización. #Incentivo para los trabajadores: La cotización potencia el atractivo de las políticas de distribución de acciones entre sus empleados, facilitando su venta.
-
-
🗞️ El pasado domingo 9 de marzo, La Voz de Galicia ha publicado una entrevista a Javier Lopez, Socio-Director de Working Capital Corporate Finance, en la que se aborda una visión integral de la firma, desde sus inicios hasta la actualidad, coincidiendo con la celebración de nuestro décimo aniversario. ▶️ Lee la entrevista completa en el siguiente enlace y ayúdanos a difundirla: https://lnkd.in/dZaRJVtD #LaVozdeGalicia #Entrevista #JavierLópez #WorkingCapital #Boutique #BancadeInversión #Galicia
-
-
Cuando una empresa decide salir a bolsa, ofrece sus acciones al público en un mercado bursátil por primera vez, en un proceso denominado OPI - Oferta Pública Inicial (IPO - Initial Public Offer). Existen tres tipos principales de operaciones que pueden realizarse: - Listing: Implica el registro y cotización las acciones de la empresa en un mercado bursátil, sin que exista una ampliación de capital ni venta de acciones. - OPS (Operación Pública de Suscripción): Consiste en realizar una ampliación de capital, mediante la emisión de nuevas acciones que se ponen a la venta al público. Los inversores que compran estas acciones proporcionan capital a la empresa, que esta puede utilizar para financiar su expansión, nuevos proyectos o reducir deuda. - OPV (Oferta Pública de Venta): Se refiere a la venta de acciones que ya existen, es decir, acciones que pertenecen a los accionistas actuales (fundadores, empleados, inversores previos, etc.). Esta operación permite a estos accionistas obtener liquidez al vender parte de sus acciones. Es habitual incorporar lo que se denomina "greenshoe option" el cual otorga al colocador el derecho a vender una cantidad adicional de acciones en caso de que la demanda supere la oferta inicialmente prevista (sobresuscripción). Una vez concluida la OPI en el mercado primario, las acciones cotizan y se compran y venden en lo que se denomina mercado secundario. #WorkingCapital 💼 #CorporateFinance #Boutique #BancaDeInversión #Galicia #FinanciaciónCorporativa #MercadosDeCapitales
-
-
Working Capital Corporate Finance ha compartido esto
BME + Pacto Mundial de la ONU España organizan un Toque de Campana por la Igualdad de Género para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Toque de Campana estará protagonizado por Paula Conthe Calvo, secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paloma Marín, vicepresidenta de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, acompañadas por Juan Flames, consejero delegado de BME. El acto forma parte de la iniciativa promovida por Pacto Mundial de Naciones Unidas, The World Federation of Exchanges, United Nations Sustainable Stock Exchanges Initiative, IFC - International Finance Corporation y ONU Mujeres España, que este año tiene el lema “𝙍𝙞𝙣𝙜 𝙩𝙝𝙚 𝘽𝙚𝙡𝙡 𝙛𝙤𝙧 𝘼𝙇𝙇 𝙒𝙤𝙢𝙚𝙣 𝙖𝙣𝙙 𝙂𝙞𝙧𝙡𝙨: 𝙍𝙞𝙜𝙝𝙩𝙨. 𝙀𝙦𝙪𝙖𝙡𝙞𝙩𝙮. 𝙀𝙢𝙥𝙤𝙬𝙚𝙧𝙢𝙚𝙣𝙩”. 🗓️ 7 de marzo ⏰ 8:30 h 📍 Palacio de la Bolsa de Madrid ℹ️ https://six.swiss/3LnsSOw #RingTheBellForGenderEquality
-
-
Working Capital Corporate Finance ha compartido esto
El acceso al mercado de capitales: una oportunidad para pymes y startups en BME | Bolsas y Mercados Españoles Estupenda entrevista en Tinku de Jesús González Nieto explicando las ventajas de #BMEGrowth y #BMEScaleup 👍 https://lnkd.in/d-k6KRnu
-
Los mercados de valores son espacios físicos o virtuales, donde se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Funcionan como un punto de encuentro entre empresas que buscan financiación para sus proyectos y los ahorradores que desean obtener una rentabilidad a sus inversiones. A través de la compra de acciones, los inversores se convierten en propietarios de un porcentaje del capital de una empresa, participando de sus beneficios y asumiendo los riesgos asociados al negocio. Los precios se determinan por la oferta y la demanda, influidos por factores económicos, políticos y las expectativas de futuro. Como alternativa a la ampliación de capital, las empresas pueden endeudarse, mediante la emisión de instrumentos de renta fija como pagarés, bonos y obligaciones. El desarrollo en España de los mercados para PYMES, BME Growth y MARF, han acercado el acceso de las pequeñas y medianas compañías a la financiación de mercado. En Working Capital contamos con amplia experiencia en la incorporación de compañías al mercado. ¿Hablamos? #WorkingCapital 💼 #CorporateFinance #Boutique #BancaDeInversión #Galicia #FinanciaciónCorporativa #MercadosDeCapitales
-