Foto de portada de Algori
Algori

Algori

Investigación de mercado

Madrid, Community of Madrid 5297 seguidores

Near real-time, SKU level data insights from the largest sample of 45,000 shoppers in Spain

Sobre nosotros

Algori is a consumer panel reimagined. We provide fast-moving consumer goods (FMCG) companies the fastest and most granular insights for growth. Algori helps improve distribution, sales and marketing of FMCG brands and retailers, and is already working with some of the top FMCG companies in Spain. Led by industry veterans, Algori combines technology with an unmatched data set from operating Spain’s largest panel sample of 45,000 weekly shoppers. We offer individual stock keeping unit (SKU) level insights in near real-time, resulting in a 7 times faster delivery than incumbent panels. The cross-retailer SKU-level data from 25,000 daily baskets is enriched with demographics, psychographics and store location data as well as targeted shopper trigger-surveys for qualitative inputs. To date Algori has raised €1.2m in equity and debt instruments with backing from Change Ventures, prominent business angels from Shopify, Google, Bolt, Unilever and Spain’s National Innovation Company (ENISA). Algori is disrupting the incumbent household purchase panel industry in Iberia, as it enables FMCG companies of all sizes to benefit from the freshest data insights with a flexible engagement model and fully transparent pricing. Algori’s co-founders working together since 2019 combine FMCG retail, data analytics and technology venture experience from holding previous CxO-level roles. Algori is based out of Spain with a technology-focused subsidiary in Lithuania, where some of the engineering talent have been working together for a decade. Algori is an employee-owned company: the current Employee Share Option Pool (ESOP) exceeds the European average at least 4 times compared to companies of the same stage. This means every employee is a co-owner, both in terms of equity and responsibility for their work outcomes. Algori is constantly growing and on the lookout for exceptional talents, passionate in developing products for data-driven growth as and disrupting the status quo.

Sitio web
https://algori.ai/
Sector
Investigación de mercado
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Madrid, Community of Madrid
Tipo
De financiación privada
Fundación
2019
Especialidades
Data Analytics, FMCG, Market Intelligence, Market Research, Business Intelligence, AI, Startups, Data Engineering, Data Science, Purchase Panels, SaaS, Trigger Surveys, Sales Growth, Marketing Optimization, Distribution Growth y Brand Equity

Ubicaciones

Empleados en Algori

Actualizaciones

  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Ayer, Mercadona presentó sus resultados de 2024, confirmando una vez más la solidez de su modelo. En Algori más que en las cifras, nos enfocamos en el “cómo” y el “por qué” de su éxito y compartimos algunos datos clave: - 2,5M de transacciones diarias, sin ser el operador con más tiendas. Equivale a que, en un día, el 13% de los hogares compre en #Mercadona. - Generación de tráfico, la clave de su crecimiento, tanto en volumen como en valor. - Su modelo convence al comprador: 1) Cobertura superior al 90% en todas las CCAA; 2) El 40% de las cestas incluyen al menos 10 productos, el doble que la competencia; 3) Tasa de fidelidad que duplica a su competidor más cercano (Bon Preu S.A.U.). 4) Sus 15 productos estrella facturan más de 1.500M€, logrando casi un 2% de cuota de mercado solo con ellos ¿Es imbatible? No del todo. Algunos datos que demuestran que se puede competir con #Mercadona: - Su concentración de negocio es menor en zonas urbanas y en el norte, donde operadores locales y regionales resisten con fuerza; - En 2025, no es el retailer que más crece: Lidl España y ALDI ESPAÑA igualan o superan su desempeño en las primeras 10 semanas. Dejamos el documento en el link de comentarios. Desde Algori, os invitamos a analizar estos datos tanto para otros operadores como en vuestras categorías. Seguimos comprometidos a compartir de forma transparente las tendencias más relevantes del sector. ¡Stay tuned!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Entrando en la recta final de 2024, desde Algori compartimos los resultados del sector de Gran Consumo a cierre de la semana 44 de 2024, con información hasta el pasado domingo día 3 de noviembre. Observando los datos destacamos que: - El sector sigue creciendo en valor por encima del +4%, con una tasa de aumento de precios del +1.7%; - En volumen, ya anticipamos que el año 2024 acabará en positivo, pero hay dos aspectos a comentar: 1.- durante las últimas semanas, tras el verano, el consumidor está en modo “ajuste”. 2.- si observamos el largo plazo, nos damos cuenta (como es de esperar con un crecimiento poblacional mínimo) que el volumen está a los mismos niveles que el primer trimestre de 2022, pero con un aumento de precios acumulado del +12%; - En este contexto, el consumidor reacciona demandando mucha más Marca Distribución, que crece en valor más de lo que lo hace su propio aumento de precios; - Tan solo la sección de leche y batidos sigue en negativo, a pesar de todas las acciones realizadas sobre el precio. - En este sentido, entendemos que el resultado (positivo o negativo) de cualquier acción sobre el precio debe mirarse siempre desde la óptica más “micro”. Esta lógica la mostramos con un ejemplo de dos SKUs de leche dentro de Consum Cooperativa Valenciana; - En el corto plazo (últimas 4 semanas), destaca el crecimiento de Mercadona, ALDI ESPAÑA y Consum Cooperativa Valenciana - En el largo plazo y dentro del top 3 en la distribución moderna, Mercadona sigue a su ritmo, Carrefour España cierra un mal tercer trimestre, y Lidl España ya está cerca de estabilizar su cuota respecto al año anterior. Dejamos todo el documento en el link en comentarios. A tan solo 8 semanas del cierre de año, os invitamos a seguir en detalle los resultados del sector, siempre con la información más reciente y granular. ¡Stay Tuned!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Algori ha compartido esto

    En España nos gusta la Cerveza fría, pero hombre, no tanto... Dentro del hogar, la categoría de cervezas se ha quedado parada. No retiene compradores en los últimos años, como vemos en la penetración periódica (cuatri-semanal). Contexto: durante los confinamientos de 2020 y 2021, la gente que no podía consumir cerveza en bares y terrazas tuvo que consumirla en casa, lo que aumentó notablemente la penetración y demanda de esta bebida dentro del hogar. Sin embargo, desde entonces la cerveza se ha estancado y no consigue retener compradores, perdiendo penetración moderada pero consistentemente desde 2022 hasta ahora, a punto de finalizar 2024. El impacto ya lo están notando los fabricantes. Una persona del sector hace poco me comentaba que las ventas desde luego no estaban siendo como se esperaban. Razones probablemente haya varias, lo difícil es cuantificarlas: ¿qué impacto tiene para la categoría que la cadena más grande y que más crece, Mercadona, venda tanta marca blanca con espacio limitado a los fabricantes? ¿Qué impacto tienen los jóvenes, cada vez más abstemios o que prefieren otras bebidas con alcohol? ¿Y cómo evolucionan las ventas fuera del hogar? ¿Observamos esta tendencia en otros países? El reto para los fabricantes es enorme, pero en momentos así a menudo es cuando mejores estrategias, innovaciones y publicidad se lanzan. Desde Algori estaremos muy atentos al performance de esta categoría en 2025 y a lo que hagan las marcas para adaptarse a la situación.

  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Con la ambición de seguir el pulso del sector de Gran Consumo con la mayor inmediatez posible, desde Algori compartimos los resultados a cierre de la semana 40 de 2024, con información hasta el pasado domingo día 6 de octubre. ¿Qué nos dicen los datos? - El verano y el post verano son mucho más “fríos” que la primera mitad de 2024. Parece claro que el sector cerrará el año por debajo del +5% en valor; - La demanda está en modo “stand by”, regulando tanto las visitas a las tiendas como la cesta media cuando realizamos una transacción; - Los frescos escapan ligeramente a esta tendencia, y crecen en volumen por encima del promedio; - Mercadona acabará el año ganando casi un punto de cuota respecto a 2023, y tan solo algunos competidores consiguen seguirle el ritmo En este contexto, las preguntas a resolver en las próximas 12 semanas para tener el mejor cierre de año posible giran entorno a la recuperación de volumen. En términos prácticos, debemos cuestionarnos si en el corto plazo, ¿tiene sentido y es posible activar la demanda? Entendemos que sí, que tiene sentido y es posible. Para ilustrarlo, compartimos algunos ejemplos con datos semanales que nos dan a entender el sentido de estas respuestas. Entonces, para nuestros mercados, categorías, marcas y SKUs ¿existen relaciones como las que mostramos en los ejemplos? Entramos en la fase definitiva de 2024, las últimas 12 semanas. Os invitamos a todos a seguir los resultados del sector con la máxima celeridad y granularidad. Seguiremos informando…. ¡Stay tuned!

  • Algori ha compartido esto

    ¿Sabías que... los españoles cada vez compramos más masas de Pizza para hacer en casa? - En lo que va de año hasta el 22 de septiembre, el 81% de los hogares han comprado Pizza (ya preparadas, las de toda la vida). Es cierto que es un poquito menos (-1 punto de penetración) comparado con 2022, pero lo interesante lo encontramos en las Masas: +3,3 puntos de penetración ganados versus hace dos años. ¿No parecía que nos daba más pereza cocinar y emplear tiempo en la cocina? ¿Nos quedan más ricas las pizzas caseras que las industriales? - Aunque no podemos ignorar que hay diferencias entre marcas y gramajes, cuando vemos la evolución del precio promedio en el conjunto de Pizzas y Masas, vemos que las primeras son notablemente más caras en 2024 que en 2022, mientras que las segundas han mantenido un precio más estable. ¿Se está apoderando la MDD del mercado de Masas o es que no le ha afectado tanto el aumento de precios de las materias primas? - Resulta que las Masas se posicionan especialmente bien en hogares jóvenes (-35 años) pero también adultos (35-49). Sin embargo, los más Senior (+50) sobre-indexan en Pizzas enteras, más rápidas de preparar y con menos complicaciones. Es evidente que todo el mundo compra de todo, pero es curioso el posicionamiento. - Estaba claro que las referencias que más fuesen a crecer en Mercadona iban a ser Pizzas enteras, por constituir la mayoría del mercado. Sin embargo, es interesante ver que su Masa Familiar de 400gr se ha colado como el 4º SKU que más crece en la cadena en lo que va de año. Perímetro de Análisis: Total Distribución Moderna Fuente de Información: Panel de Consumidores de Algori

  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Actualizamos el desafío Algori por cuarta y última semana. El mercado de gran Consumo, a cierre del domingo día 22 de septiembre, nos apunta que: - El sector cerrará 2024 con un crecimiento en valor inferior al 5%; - La semana 38, del 16 al 22 de septiembre, se reactivó la demanda; veremos si se mantiene esta constante durante las 11 semanas que faltan hasta el cierre de año; - Los frescos animan la operación “vuelta al cole”: son la sección que mejor evoluciona durante las tres primeras semanas de septiembre; - Dejando de lado a Mercadona, y como ya venimos avanzando, retailers relevantes en sus áreas de influencia, como Consum Cooperativa Valenciana, Bon Preu S.A.U., Ahorramas S.A o Dinosol Supermercados, son los que mejor aprovechan esta “vuelta al cole”; - Mercadona sigue creciendo, incluso por encima de su promedio anual - Las diferentes mecánicas puestas en marcha por la industria estas últimas semanas, especialmente en cuanto a actividad promocional, muestran que: o El precio seguirá desacelerando; o En el corto plazo,  estas acciones tienen efecto en las marcas que las activan. Considerando tan solo a modo de ejemplo una categoría como la leche, en caída desde hace mucho tiempo, vemos como en el corto plazo, cuando los fabricantes aplican reducciones de precio, como mínimo consiguen parar esa caída en la compra. Durante 4 semanas, desde Algori hemos querido compartir con todos los interesados la lectura más actualizada del sector. Seguimos apostando por la rapidez en la entrega de información, por una transparencia que permita tener una lectura común del mercado y por la flexibilidad en las diferentes vías analíticas de las dinámicas de compra. ¡Stay tuned!

  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Acabamos la semana con la actualización del desafío Algori. La lectura de la dinámica del mercado de Gran Consumo hasta el pasado domingo día 15 de septiembre, nos deja ver que:   - La “vuelta al cole” sigue acompañada por un menor ritmo de crecimiento de la demanda; - Durante las semanas de julio y agosto regulamos la afluencia a las tiendas; a cambio hemos realizado cestas mayores y con mayor presencia de formatos grandes; - La pelea entre los top 3 retailers sigue más que interesante: Mercadona consolida su crecimiento, Carrefour pierde fuelle de forma considerable y Lidl España se estabiliza en positivo; - Dentro del grupo de los llamados retailers regionales, son varios los que mejor aprovechan el verano y post verano: Ahorramas S.A, Consum Cooperativa Valenciana o Bon Preu S.A.U. destacan dentro de este grupo. Tal como nos comprometimos en su momento, la próxima semana compartiremos un primer avance del cierre del periodo 10. Habrán pasado ya 40 semanas de 2024, y entraremos de pleno en el sprint final de 12 semanas hasta el cierre de año. Combinar el pulso del corto plazo con la información más fresca junto a un análisis más profundo de las dinámicas de nuestras categorías y marcas será crítico de cara a conseguir la mejor posición de arranque de 2025.   ¡Stay tuned!

  • Algori ha compartido esto

    Ver el perfil de Cugat Bonfill

    Near real-time, SKU level data insights for FMCG growth

    Inmersos en el reto de compartir información semanal actualizada para seguirle el pulso a la “vuelta al cole”, esta semana desde Algori compartimos los datos hasta el pasado domingo día 8 de septiembre. Observamos cómo - La desaceleración de precios es constante pero no dinamiza la demanda como lo hizo en el arranque de año; - La primera semana de septiembre muestra una evolución en volumen inferior al acumulado del año 2024; - Entre los 6 retailers que más cuota de mercado en valor (€) ganan la primera semana de septiembre destaca que: o Lidl España y Grupo Dia constatan que han revertido la tendencia negativa en cuota de mercado, y acumulan más de cuatro semanas con ganancias; o  Mercadona sigue imparable y mantiene el crecimiento cercano a +1 punto de cuota; o  Ahorramas S.A, Consum Cooperativa Valenciana y Eroski sacan partido del arranque de septiembre - Los productos frescos son los que mejor evolucionan. Será interesante observar si los cambios observados en el corto plazo se mantienen hasta el cierre de año. Seguiremos actualizando y compartiendo información semanal relevante para medir el sector de Gran Consumo. ¡Stay tuned!

Páginas similares

Buscar empleos

Financiación

Algori 1 ronda en total

Última ronda

Semilla

3.593.597,00 US$

Ver más información en Crunchbase