Foto de portada de David Delgado Arquitectos SAS
David Delgado Arquitectos SAS

David Delgado Arquitectos SAS

Arquitectura y planificación

Bogotá, Cundinamarca 3458 seguidores

Co-creamos proyectos que construyen un mundo más sostenible

Sobre nosotros

Bienestar y sostenibilidad por medio de creatividad e innovación interdisciplinaria aplicadas al diseño y la construcción ecológica de la sociedad. En una época de tantas rupturas sociales, ecosistémicas y económicas , se hace necesario leer y escribir la realidad mediante una arquitectura integral que busca felicidad y equilibrio desde una visión holística y multidisciplinaria. “SIN BARRERAS PARA TEJER“ es una estrategia que busca crear ámbitos que propicien encuentros entre la naturaleza, el arte, la tecnología, actores y áreas del conocimiento diversas para lograr experiencias significativas y resilientes. Esta búsqueda constante aterriza en todos los proyectos de DDA en diferentes escalas. Se trata de diluir límites que separan para construir umbrales que reúnen mediante una mirada sistémica que busca motivar sinergias colaborativas y mitigar impactos. Relacionar el entorno con el interior mediante la bioclimática y el interior con el exterior mediante la sostenibilidad, es una búsqueda que tiene como resultado la belleza entendida como armonía entre lo íntimo, lo público, los ecosistemas, lo social y lo económico. Esa noción tomada de investigaciones hechas por más de una década en pedagogía y espacio, se ha ido convirtiendo en una forma de pensamiento que tiene como resultado una arquitectura que pone la vida en el centro y no en los edificios que la conforman. No hacemos proyectos para fotos y premios que privilegian la estética sobre a ética. Nos interesan las relaciones formales dinámicas y profundas por encima de la estática figura de las imágenes.

Sector
Arquitectura y planificación
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Bogotá, Cundinamarca
Tipo
Empresa propia
Fundación
2012
Especialidades
Innovación, Diseño urbano sostenible, Diseño Arquitectónico bioclimático, Diseño integral y coordinación técnica, Diseño Arquitectónico, Diseño Urbanístico, Obra Civil, Investigación y Espacios pedagógicos

Ubicaciones

  • Principal

    Cra 4 # 26B - 20 ·

    Oficina 101

    Bogotá, Cundinamarca 110311, CO

    Cómo llegar

Empleados en David Delgado Arquitectos SAS

Actualizaciones

  • Hoy vamos a hablar sobre sostenibilidad y educación. Un campo qu #DDA ha trabajado en los ultimos 15 años con universidades, colegios y entidades asociadas al desarro de espacio pedagógicos en diferentes zonas del pais. La arquitectura es un maestro, una oportunidad para re-crearse (volver a crearse). Gracias a Pontificia Universidad Javeriana por invitarnos a este espacio. - - #diseño #arquitectura #daviddelgadoarquitectos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Pedagogía del espacio. Lugares para la formación de ciudadanía. Pronto iniciará la obra de otro colegio público. En este caso, presentamos el colegio Cafam de la Secretaría de Educación de Bogotá. Equipos colegios: DIRECCIÓN TÉCNICA: Arq. DIEGO BARAJAS COORDINADOR DE PROYECTO: Arq. Elizabeth Salas Arq. Yezid Ropero Arq. Juan Carlos Zuñiga DESARROLLO: Arq. Andrea Escobar Arq. Daniela Roa Arq. Carlos Palacio Arq. Juan Sandoval Arq. Gabriela Casallas Arq. Mariana Saldarriaga Arq. Maria Jose Fernandez Arq. Anyela Bolaño Gerencia: David Delgado Subgerente: María Camila Jiménez Directora administrativa Angie Cifuentes BIM @pixel_ecolab Diseño estructural: Ing. Carlos Castro Estructuras Sostenibles S.A.S Diseño hidrosanitario: Ing. Juan Pablo Santana Hidrinco S.A.S Diseño eléctrico: Ing. Ricardo Aldana IIE Ingeniería S.A.S Diseño Ventilación mecánica: Ing. Pedro Ortiz SES Soluciones Energéticas Sostenibles Bioclimático: Arq. Margarita Romero Arquiambiental Acústico: Arq. Juanita Rodríguez Proyectos Acústicos SAS Paisajismo: Laura Mantilla Suelos: Ing. Javier Millán JAM Geotecnia - #colegio #arquitectura #diseño #dda #daviddelgadoarquitectos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Pedagogía del espacio. Lugares para la formación de ciudadanía. Comienza la obra del colegio público Villas del Progreso Cesión de la Secretaría de Educación de Bogotá. Alcaldía mayor de Bogotá. Equipo colegios Dirección técnica: Arq. Diego Barajas Coordinador de proyecto: Arq. Elizabeth Salas Arq. Catalina Suarez desarrollo: Arq. Andrea Escobar Arq. Daniela Roa Arq. Carlos Palacio Arq. Juan Sandoval Arq. Gabriela Casallas Arq. Mariana Saldarriaga Arq. María José Fernández Subgerente: María Camila Jiménez Directora administrativa Angie Cifuentes Dirección general. David Delgado BIM PIXEL ECOLAB - Equipo técnicos Cesión: Diseño estructural: Ing. Carlos Castro Estructuras Sostenibles S.A.S Diseño hidrosanitario: Ing. Rafael Ortiz Hidrinco S.A.S Diseño eléctrico: Ing. Ricardo Aldana IIE Ingeniería S.A.S Diseño Ventilación mecánica: Ing. Pedro Ortiz SES Soluciones Energéticas Sostenibles Bioclimático: Arq. Natalia Medina Patrón Efecto Habitar Acústico: Arq. Juanita Rodríguez Proyectos Acústicos SAS Paisajismo: Arq. Diana Wiesner Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje SAS - #colegio #arquitectura #diseño #dda #daviddelgadoarquitectos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Colegio en Tibú de la Fundación Pies Descalzos de #shakira Un parque para celebrar y fortalecer la diversidad cultural y la biodiversidad de una zona de Colombia afectada por la violencia. Nos alegra haber sido parte de este proyecto que aportará a la construcción cultura, el desarrollo y paz. Un orgullo para nosotros haber diseñado la arquitectura de este plantel que sin duda será un aporte a la innovación y la transformación del territorio desde la pedagogía. - Comité de diseño. Desde la FPD Juan Andres Lemus - Dirección Técnica. Diego Barajas Coordinación. Sergio Hernandez Apoyo. Mariana Saldarriaga, Carlos Palacios y Juan Manuel Maldonado. Apoyo administrativo. Camila Jimenez y Angie Cifuentes. Dirección general. David Delgado BIM (Aplicación de tecnología al diseño) con PIXEL ECOLAB Bioclimatica y sostenibilidad. SES - Soluciones Energéticas Sostenibles SAS - Interventoría. Carlos Vasquez

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Paisaje, País, Paisanaje - El legado del maestro Rogelio Salmona.

    Ver el perfil de David Delgado

    GERENTE DE DDA - DAVID DELGADO ARQUITECTOS

    Apartado de tesis nominada a laureada en la Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional. EL vacío habitado. Las Residencias El Parque y la concavidad del horizonte bogotano. Parte 1. Las Residencias El Parque de Rogelio Salmona no es un proyecto de vivienda sino una idea de ciudad. Es una forma de reunir elementos espacio-temporales dispersos por Bogotá para re-presentarlos como una unidad reconocible, y por ende habitable, en la cual se conforma una idea de ciudad y sociedad. Todo esto presentado en una noción de espacio, que se traduce a un vacío entregado a la ciudad, a través del proyecto popularmente denominado cómo Las Torres del Parque. La tesis de este trabajo adquiere un mayor sentido si se recuerda la frase de Pessoa, citada por el mismo Salmona, y expresa que, [1]“El paisaje no es lo que vemos, sino lo que somos.” La profundidad de la misma orienta a la tesis, dado que toda la investigación intenta demostrar como el paisaje es la vida misma en la obra de Salmona. Cómo hipótesis se asume que el paisaje no es algo lejano sino que por el contrario, es algo que invita a una experiencia, en donde el suceso visual individual, se complementa con una vivencia táctil y compartida. El paisaje en Salmona, es siempre una experiencia colectiva enmarcada por la naturaleza. Nunca se percibe un espacio para el sujeto, sino que siempre prepondera la preocupación por el espacio que alberga a la comunidad, la familia, el barrio y la ciudad; todos estos interconectadas por medio de espacios que se organizan para circundar y ser circundado por el goce de la vida urbana naturalizada por los árboles, las plantas, los cerros y la topografía modificada. -Continua- ------------------------------------------------------------------------------------ [1] Fernando Pessoa citado por Rogelio Salmona En:CONVERSACIONES CON ROGELIO SALMONA. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Arquitectura. 01 de Diciembre 2004. 08/15 Paisaje. Transcripción Seminario Salmona Diciembre 01 de 2004. Grabación Original en Casete. Transcriptor: Diego OriguaRevisión y Corrección al 17.12.08: Sasha Londoño. Pag.7. - - #DDA #daviddelgadoarqutiectos MaestríaArquitectura Universidad Nacional de Colombia

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver el perfil de David Delgado

    GERENTE DE DDA - DAVID DELGADO ARQUITECTOS

      Extracto de un libro del PEMP del Centro histórico de Bogotá no publicado. David Delgado, director de formulación del PEM 2018. IDPC.  La vida en el centro. Parte 3 ¿ Qué sentido tiene un PEMP ? El Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP-CHB): 1. Reconoce la importancia del habitante tradicional, fortalece y aprovecha su presencia y participación incidente. 2. Establece canales de conocimiento y espacios de interacción que robustecen las experiencias colectivas, significándolas para enriquecer la forma en que se relacionan los bogotanos y colombianos con su paisaje. 3. Evoluciona en el tiempo de manera inteligente, aprovechando los recursos materiales e inmateriales del territorio, y se convierte en un ejemplo nacional de gobernanza y un piloto de ciudad inteligente, por lo que es un laboratorio urbano de la mejor ciudad posible de los colombianos. El sentido profundo del PEMP radica en hacer del patrimonio un medio para reunir fuerzas, alineadas mediante una hoja de ruta que logra, desde la colectividad del territorio, consolidar un centro de atracción, más amable y habitable. Ante la polarizada y fragmentada condición de las ciudades, que históricamente ha conducido a la desigualdad, inseguridad, violencia y parálisis, el patrimonio se presenta como un puente para acercar y tejer los ecosistemas, la memoria, la productividad, los actores, los anhelos y, en general, los sistemas de ciudad mediante sinergias colaborativas. No se trata de un bucle que se cierra, por el contrario, es una puerta que invita a seguir creando bajo la sombrilla de una visión de largo aliento, por medio de un plan que es abierto y dinámico, como la realidad que lo genera. La reflexión en torno al patrimonio en esta época deja de ser estética para ser experimental y, en este sentido, ética, a fin de sembrar el optimismo, esperanza y debates necesarios para encontrar caminos consensuados.  Se necesita confianza y un pensamiento abierto e integral para superar la inercia y alcanzar la inspiración y noción de cuidado requeridas para lograr la anhelada sostenibilidad del Centro Histórico y su contenedor, Bogotá y la geografía del sistema cerro-río que enlaza la capital con el país.  - #DDA #daviddelgadoarquitectos #urbanismo #arquitectura #patrimonio - Abajo imagentes tomadas del PEMP CHB - IDPC 2019

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Qué heredamos? El patrimonio es el futuro.

    Ver el perfil de David Delgado

    GERENTE DE DDA - DAVID DELGADO ARQUITECTOS

    Extracto de un libro del PEMP del Centro histórico de Bogotá no publicado. David Delgado, director de formulación del PEMP 2018. IDPC.  La vida en el centro. Parte 2 El Centro contiene el mayor vestigio histórico de la ciudad, es heterogéneo en su estética y recoge las mayores apuestas técnicas y tecnológicas de la formación del país; además, es un lugar simbólico para el desarrollo de la democracia nacional y distrital. Su carácter es el de un ámbito de patrimonio natural y cultural, de conocimiento y de residentes, pero ante todo, debe su importancia a la condición de centralidad de ciudad y país. ¿Qué heredamos? Es la pregunta que como sociedad debemos hacernos para recibir de manera responsable lo que nos ha sido entregado por generaciones anteriores y, sobre todo, para plantearnos lo que queremos dejar a las generaciones futuras como legado para ser sostenibles y competitivos en el marco de un entorno global en el que el valor de lo local debe fortalecerse. Esta mirada lleva a una ruptura de barreras mentales y físicas que permiten transformar la mirada frente al patrimonio, que reemplaza la noción de antiguo por una pregunta que cuestiona el valor que asignamos como sociedad a lo que recibimos y entregamos. En el tránsito hacia la anhelada paz del país, este instrumento se presenta como una oportunidad para tejer y equilibrar la ciudad y la sociedad desde el patrimonio, entendiéndolo como una energía viva que puede hacer de esta centralidad uno de los espacios públicos más importantes del país; así como ha sucedido en otras capitales latinoamericanas.  Es posible cohesionar la identidad nacional desde el paisaje urbano histórico, visto como lugar de resiliencia, encuentros y convivencia. El centro histórico debe ser un espacio para celebrar y cuidar la vida, que es en sí el mayor patrimonio; debe ser un espacio para reconocer de dónde venimos, aprender a gestionar los recursos y avanzar hacia la co-creación de nuestro mayor potencial como sociedad mediante una cultura de corresponsabilidad, que fortalezca la capacidad de habitar en armonía con el territorio; un lugar de oportunidad para una mega ciudad como Bogotá que, en exceso expandida, debe volver a recogerse y con-centrase para ser sostenible. - continua- #DDA #daviddelgadoarquitectos #patrimonio #urbanismo Abajo, imágenes del Centro que irá consolidando el PEMP en el tiempo. Fuente IDPC. Instituo Distrital de Patrimonio Cultural.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos