Foto de portada de Camino
Camino

Camino

Servicios de publicidad

Bogotá, Cundinamarca 1672 seguidores

Somos un estudio creativo enfocado en cambio social.

Sobre nosotros

En un mundo marcado por la crisis climática, la desigualdad, la injusticia y la fractura social, la comunicación es clave para generar las transformaciones urgentes que necesitamos; sin embargo, quienes trabajan por un futuro mejor enfrentan un desafío constante: ser escuchados, activar audiencias y lograr impactos en un entorno saturado de información. Camino es una agencia de comunicación y creatividad para el cambio social. Combinando poderes estratégicos con imaginación, desde hace ocho años guiamos a organizaciones, entidades públicas y empresas latinoamericanas en la creación de marcas, campañas, contenidos y comunidades digitales que amplifican sus causas, transforman narrativas y promueven acción, inspirando a millones de personas a caminar hacia el mañana justo, compasivo y sostenible que soñamos.

Sitio web
https://somoscamino.co/
Sector
Servicios de publicidad
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Bogotá, Cundinamarca
Tipo
De financiación privada
Especialidades
Cambio Social, Estrategia de Contenidos, Plataformas digitales, Campañas de comunicación, Contenidos, Marcas, Podcasts, Derechos Humanos, Cultura, Redes Sociales, Pauta Digital y Crecimiento Digital

Ubicaciones

Empleados en Camino

Actualizaciones

  • Camino ha compartido esto

    Ver el perfil de Laura Ángel Macrina

    Directora Ejecutiva @Camino | Comunicación para el cambio | Impacto | Experimentación | Emprendimiento | Negocios sostenibles

    La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la Primera Cumbre Latinoamericana de Inversión en Regeneración (LARIS 2025). Las intervenciones de Eduard Müller, LAURA ORTIZ MONTEMAYOR, John Fullerton, Bernardo Toro, Reginaldo Haslett-Marroquin, Maria Emilia Correa, Julie Hernández, Lina Tangarife Castilla, me dejaron con una profunda convicción de que aquí está nuestro futuro. Asistí a LARIS, pues este año desde Camino estamos desarrollando estrategias narrativas y productos de comunicación para varias organizaciones clave del campo como The Nature Conservancy, a través de su programa Paisajes Futuros, la Gaia Amazonas Foundation, y la Fundación Re-Conectando. El movimiento regenerativo nos invita a "desaprender". Los modelos extractivos no contabilizan la pérdida de biodiversidad ni la degradación ecosistémica. La regeneración nos desafía a incluir estos factores en nuestras ecuaciones y a reconocernos, no como parte de la naturaleza, sino como naturaleza misma, con la promesa de que ahí encontraremos la verdadera abundancia. La abundancia de la vida. Resulta sorprendente que, con décadas de trayectoria, los modelos regenerativos basados en principios de circularidad, reciprocidad y biodiversidad, aplicables en sectores como agricultura, ganadería e incluso turismo, aún no ocupen un lugar central en la conversación sobre la crisis climática. Aunque el camino de la regeneración parecer ser nuestro "mango bajito", poco hablamos de el. Avanzar entonces hacía la adopción masiva de estos modelos depende también de nuestra capacidad para contar nuevas historias. Quienes trabajamos en comunicación enfrentamos un reto mayúsculo: crear narrativas que conviertan la regeneración en un llamado irresistible a la acción colectiva. Desde la comunicación, un campo en el que, por demás, todas y todos participamos a diario, estamos llamados a: 1) Crear "promesas de valor" convincentes que convoquen el comportamiento cotidiano. Necesitamos narrativas que hagan tangible el beneficio colectivo y personal de estos cambios. 2) Visibilizar lo que funciona. El éxito es un imán muy potente y los modelos regenerativos funcionan. Debemos comunicar historias donde la rentabilidad financiera va de la mano con la restauración ecosistémica, el bienestar social y la resiliencia. 3) Construir redes de referencia entre pares, donde los convencidos convenzan a través de resultados tangibles. 4) Reconfigurar narrativas sobre la "riqueza" y el "éxito", reconociendo el valor del patrimonio común. Como en la cosmovisión indígena, donde la resiliencia colectiva es una meta no negociable, "salir adelante" puede concebirse como una intención compartida. Tenemos la responsabilidad de apoyar esta metamorfosis narrativa con esperanza y sentido de urgencia. Las narrativas que sembremos hoy definirán el mundo que cosechemos mañana. #RegenerativeFuture #LARIS2025 #ComunicaciónEstrategica #metamorfosis #Regeneración #comunicación #Camino

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Camino ha compartido esto

    Ver el perfil de Laura Ángel Macrina

    Directora Ejecutiva @Camino | Comunicación para el cambio | Impacto | Experimentación | Emprendimiento | Negocios sostenibles

    Necesaria la reflexión que nos deja Mónica Roa López cerrando esta semana. Nos plantea un desafío narrativo fascinante: reimaginar la interconexión como antídoto al individualismo extremo. En este camino, me pregunto cómo podemos reconocer honestamente los trade-offs que esta transición implica. Abrazar la interconexión nos invita a recalibrar nuestras aspiraciones y expectativas personales, a transformar lo que consideramos deseable y valioso. A cambio, nos ofrece ganancias colectivas cuyo atractivo y potencia aún necesitamos comunicar con mayor claridad. Creo que parte de nuestro reto está en los referentes que elegimos visibilizar. ¿Cómo podemos hacer que las experiencias comunitarias cercanas brillen tanto como las individualistas extravagantes que dominan nuestros medios? Imagino un futuro donde las historias de interdependencia no solo sean reconocidas como "correctas", sino genuinamente deseables y seductoras. Quizás ahí reside nuestra mayor oportunidad: en narrar la interconexión no como un deber ético, sino como una fuente de plenitud que el individualismo, con toda su promesa, nunca podrá ofrecer. "No se trata solo de defender lo que teníamos, sino de atrevernos a imaginar algo mejor: una sociedad donde el bienestar no sea un privilegio para unos pocos, sino la certeza de que el bienestar de cada quien depende del de los demás. Porque la verdadera pregunta no es si podemos hacerlo solos, sino si alguna vez lo hicimos." Personalmente y desde Camino, nos unimos al llamado!

  • ✊ 5 hacks para aliarte con influencers y amplificar tus mensajes de cambio social 🌐 En la actualidad, la opinión pública se disputa en internet y redes sociales, donde el alcance y el impacto superan por millones a los medios tradicionales. 📱📢 En este ecosistema, gústenos o no, los influencers marcan las reglas del juego: crean tendencias, movilizan conversaciones y redefinen la cultura. 🌟 Si queremos instalarnos en el centro de la conversación,  es hora de considerar incorporar este tipo de alianzas dentro de nuestras estrategias de comunicación. 💡✨ Aquí te contamos cómo: 1️⃣ Busca afinidad 🤝 Elige a alguien que comparta tus valores. Es importante hacer un chequeo para asegurarte que estén alineados en lo fundamental, y que la persona no actúe o promueva actitudes que van en contra de lo que intentas cuidar. 2️⃣ Conecta con nuevos públicos 🎯 Aunque exista afinidad, el influencer debe llegar a audiencias diferentes a las tuyas. Así, extenderás tu alcance y conectarás con personas a las que aún no llega la conversación, pero que tienen el potencial de interesarse. 3️⃣ Haz equipo con alguien confiable 👁️ Busca a alguien que inspire credibilidad en su comunidad. Los influencers que tienen la confianza de su audiencia pueden activar conversaciones y sembrar la semilla del cambio en millones. 4️⃣ Enfócate en el contenido 🔍 Evita campañas enfocadas 100% en tu marca. Invita al influencer a crear contenido auténtico y basado en su creatividad sobre los temas de tu agenda. Así,  el mensaje será recibido por su comunidad de forma más orgánica. 5️⃣Transfiere tu conocimiento 📖 Asegúrate de crear alianzas basadas, más que en la prestación y el pago de un servicio, en el aprendizaje: genera espacios para intercambiar evidencia, datos y recursos sobre el tema en cuestión,  y señala las maneras en las que esta alianza le brindará valor a su audiencia. Encontraremos el camino. #Influencers #CambioSocial #CambioNarrativo

  • Camino ha compartido esto

    Ver el perfil de Laura Ángel Macrina

    Directora Ejecutiva @Camino | Comunicación para el cambio | Impacto | Experimentación | Emprendimiento | Negocios sostenibles

    Esta semana fui a Medellín a reencontrarme con la red en Neuropaz. Con lxs profesorxs que me enseñaron a pensar críticamente, con las amigas apasionadas por la innovación y con lxs colegas admirables con quienes hemos aprendido a navegar la complejidad desde la práctica. El cambio es un Camino, y desde nuestra esquina, seguimos explorando cómo la comunicación puede potenciar a las organizaciones que aspiran a un mundo mejor. Las narrativas y nuestra forma de representar la realidad son herramientas poderosas para cuestionar y transformar modelos mentales e imaginarios colectivos, influyendo en actitudes y comportamientos. Estas herramientas comunicativas tienen el potencial de catalizar cambios significativos, incluso en contextos donde las estructuras o los incentivos son difíciles de modificar. Que alegría volvernos a encontrar y renovar nuestro compromiso con la paz. Andrés Casas Anamaría Trujillo Currea Tatiana Forero Torres Diana Dajer Lina Tono CLAUDIA PATRICIA GÓMEZ ROJAS Patricia Padilla #ComunicaciónParaElCambio #Neuropaz #TransformaciónSocial #cambio #behavioralchange

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares