
La conversación sobre igualdad ha sido secuestrada
Los extremos han tomado el debate, convirtiendo lo que debería ser un diálogo en un campo de batalla digital. La discusión útil y constructiva se pierde entre insultos, descalificaciones y ataques ideológicos.
Por ello, exploramos la creciente polarización en torno al movimiento feminista y antifeminista, analizando sus causas y factores clave, como el nivel de radicalización de cada
uno de los bandos y los desencadenantes sociales y políticos que han ocasionado este aumento de crispación a nivel global.
Gracias a las capacidades de nuestros profesionales en Deep Learning y metodologías de Data Analytics, hemos analizado la conversación en X en 12 países de Latinoamérica, Europa y EE. UU., lo que nos ha permitido estudiar 8,5 millones de mensajes
de ambas comunidades y la conclusión es clara: los bandos feminista y contrafeminista están cada vez más alejados.
SIN FILTRO nace con un objetivo claro: analizar el estado de la conversación digital sobre igualdad de género y promover un debate más moderado e inclusivo. Cuando eliminamos el ruido, la igualdad deja de ser un mensaje distorsionado y se convierte en una voz clara y transformadora.
Lo que podría ser un diálogo abierto y constructivo se ha convertido en un campo de batalla.
Los insultos y las falsedades se vuelven protagonistas. Los extremos han tomado el debate, ocupando el espacio que dejan vacío quienes no quieren que sus ideas sean vandalizadas por la polarización y prefieren abandonarlo.
Para seguir avanzando y que nuestras sociedades sean más diversas y más justas, necesitamos recuperar un filtro, el de igualdad, y fomentar así la conversación sosegada, en la que hombres y mujeres puedan expresar con normalidad sus puntos de vista, comparten sus experiencias y proponen nuevas ideas.
Presentamos: SIN FILTRO.
La conversación vandalizada necesita el filtro de la igualdad.
Un filtro que no borra la conversación, la rescata y la diferencia del ruido y el enfrentamiento, para encontrar puntos en común.
98% de la conversación sobre la igualdad en redes sociales está radicalizada.
50% de los mensajes en X sobre feminismo son negativos.

Las redes sociales se han consolidado como una herramienta de ataque.
Los bandos feminista y contrafeminista están cada vez más alejados.
En LLYC creemos y estamos firmemente comprometidos con la diversidad y el cierre de la brecha de género. Comprometidos con esta causa, llevamos seis años publicando informes que analizan la conversación global y la evolución de este movimiento desde distintas perspectivas.