pantorrilla
Apariencia
pantorrilla | |
yeísta (AFI) | [pan̪.t̪oˈri.ʝa] ⓘ |
no yeísta (AFI) | [pan̪.t̪oˈri.ʎa] |
sheísta (AFI) | [pan̪.t̪oˈri.ʃa] |
zheísta (AFI) | [pan̪.t̪oˈri.ʒa] |
silabación | pan-to-rri-lla[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | i.ʃa, i.ʝa, i.ʎa, i.ʒa |
Etimología
[editar]De "pantorra", a su vez del portugués panturra, con el mismo significado.
Sustantivo femenino
[editar]pantorrilla ¦ plural: pantorrillas
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre pantorrilla.
- muslo
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Árabe: بطة (ar) “baṭṭâ” (femenino)
- Arrumano: pulpã (rup)
- Asturiano: pantorría (ast); papu (ast)
- Bretón: kof-gar (br) (masculino)
- Francés: mollet (fr)
- Guaraní: kupy (gn)
- Inglés: calf (en)
- Kawésqar: [1] qátqar (alc)
- Mapuche: [1] komofüṉ (arn)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] kostla (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] kotstla (nhw)
- Ona: [1] tòhq'n (ona)
- Portugués: panturrilha (pt)
- Rapa nui: horeko (rap)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.