luna
luna | |
pronunciación (AFI) | [ˈlu.na] ⓘ |
silabación | lu-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.na |
Etimología 1
[editar]Del latín luna, cuya forma arcaica era leuksna y después louksna. La unión de leuks (luz) y el sufijo -na significa luminosa.
Sustantivo propio
[editar]Singularia tantum |
---|
luna |
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
luna | lunas |
- 2 Astronomía
- Por extensión, cualquier satélite natural de un planeta de tamaño y forma sustancial.
- Sinónimo: satélite.
- Hiperónimo: astro.
- Ejemplo: Las lunas de Saturno.
- 3
- Se refiere a un período de tiempo equivalente a un mes lunar.
- Uso: literario
- Ejemplo: Por muchas lunas.
- 4
- Antiguamente, nombre dado a la menstruación [cita requerida].
- 5
- Espejo [cita requerida].
- 6
- Tabla de cristal o de vidrio cristalino, de que se forma el espejo azogándola o plateándola por el reverso, o se emplea en vidrieras y escaparates.[1] ; lámina de vidrio de una ventana.
- 7
- Cristal o vidrio pequeño que es la parte principal de los anteojos.[1]
- Sinónimo: luneta
- 8 Peces
- Pez luna.[1]
- 9
- Turbación de la personalidad que se atribuía al efecto de la Luna en los faltos de juicio y en otros enfermos.[1]
- Ejemplo:
Decime francamente —le pregunté a Ceferina—, ¿vos no crees que se te va la mano con mi señora? Te ensañás demasiado.
—No me ensaño con tu señora.
Lo que hay que oír. Acto continuo, Ceferina se encerró en una de esas lunas que le son tan propias.Adolfo Bioy Casares. Dormir al Sol. Página 111. Editorial: Espasa Calpe. 1973. ISBN: 9584209795.
- Ejemplo:
- 10
- Camisa.[1]
- Uso: germanía
- 11
- Patio abierto o descubierto.[1]
- Ámbito: Aragón
- 12
- Rodela.[1]
- Uso: germanía
Locuciones
[editar]- a la luna
- a la luna de Paita
- a la luna de Valencia
- claro de luna
- creciente de la luna o creciente de la Luna
- cuarto de luna o cuarto de Luna
- de lunas
- estar de buena luna: Estar de buen humor.[1]
- estar con la luna o estar con la Luna
- estar de mala luna: Estar de mal humor.[1]
- estar en la luna o estar en la Luna: estar distraído
- ladrar a la luna o ladrar a la Luna: Manifestar necia y vanamente ira o enojo contra persona o cosa a quien no se puede ofender ni causar daño alguno.[1]
- luna creciente: La Luna desde su conjunción hasta el plenilunio.[1]
- luna de miel: Temporada subsiguiente al matrimonio, durante la cual los recién casados se complacen exclusivamente en su recíproca satisfacción.[1]
- luna en lleno: Luna llena.
- luna llena: La Luna en el tiempo de su oposición con el Sol, que es cuando se ve iluminada toda la parte de su cuerpo que mira a la Tierra.[1]
- luna menguante: La Lona desde el plenilunio hasta su conjunción.[1]
- luna nueva: La Luna en el tiempo de su conjunción con el Sol.[1]
- luna tierna
- media luna o Media Luna: Figura que presenta la Luna al principiar a crecer y al fin del cuarto menguante.|| Desjarretadera.|| (figurado) Imperio turco.|| (Milicia) Especie de fortificación que se construye delante de las capitales de los baluartes, sin cubrir enteramente sus caras.[1]
- menguante de la luna o menguante de la Luna
- pedir la luna o pedir la Luna
- pez luna
- piedra de la luna o piedra de la Luna
- tener lunas: Sentir perturbación en el tiempo de las variaciones de la luna.[1]
Refranes
[editar]- luna con cerco, lavajo lleno; estrella en medio, lavajo seco: Refrán con que se da a entender que la presencia de halos o coronas alrededor de la Luna es indicio de próxima lluvia.[1]
- luna con cerco, lluvia y viento
Información adicional
[editar]- Compuestos: medialuna
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Alemán: Mond? (de) (masculino)
- Allentiac: [1] cher (sai-all)
- Asturiano: lluna? (ast)
- Azerí: [1] ay (az)
- Bretón: loar (br) (femenino)
- Búlgaro: луна? (bg)
- Catalán: lluna? (ca)
- Charrúa: [1] guidaí (sai-chr)
- Checo: měsíc? (cs)
- Chino: 月? (zh); 月亮 (zh); 月球 (zh)
- Edo: uki? (bin)
- Esperanto: luno? (eo)
- Vasco: [1-3] ilargi (eu)
- Finés: kuu? (fi)
- Francés: lune? (fr) (femenino)
- Gallego: lúa? (gl)
- Griego: φεγγάρι? (el)
- Hawaiano: mahina? (haw)
- Hebreo: [1] ירח (he)
- Inglés: moon? (en)
- Iñupiaq: tatqiq? (ik)
- Islandés: tungl? (is); máni (is)
- Italiano: luna? (it) (femenino)
- Japonés: 月? (ja); つき (ja)
- Kawésqar: [1] arkaksélas (alc); [1] ak’éwek-sélas (alc); [1] jeqapc’éwe-sélas (alc)
- Klallam: [1] ɬqáy̕č̕ (clm)
- Kunza: [1, 4] ckamur? (kuz)
- Mapuche: küyeṉ? (arn)
- Náhuatl central: [1] metztli (nhn)
- Náhuatl clásico: metztli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca central: metstli (nch)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] metztli (nhe)
- Maya yucateco: [1] uj (yua)
- Mongol: сар? (mn)
- Neerlandés: maan? (nl)
- Niuano: mahina? (niu)
- Portugués: [1] lua (pt)
- Rapa nui: mahina? (rap)
- Otomí del Valle del Mezquital: zänä? (ote)
- Quechua cuzqueño: killa? (quz)
- Ruso: [1] луна (ru) (femenino); [1,3] месяц (ru) (masculino)
- Sánscrito: चन्द्र? (sa)
- Sueco: måne? (sv)
- Toki pona: mun (tok)
- Tongano: mahina? (to)
- Yagán: [1] hannúxa (yag); [1] hanúxa (yag)
Aragonés
[editar]luna | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín luna.
Sustantivo
[editar]- 1
- Luna.
Chabacano
[editar]luna | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del español luna.
Sustantivo
[editar]- 1
- Luna.
luna | |
pronunciación (AFI) | /ˈlu.na/ |
silabación | lu-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.na |
Etimología 1
[editar]La forma arcaica del latín leuksna y después louksna. La unión de leuks (luz) y el sufijo na significa luminosa.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
luna | lune |
- 1
- Luna.
luna | |
clásico (AFI) | [ˈɫ̪ʊnä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈluːnä] |
rima | u.na |
Etimología 1
[editar]De su forma arcaica leuksna y después luego evolucionó a louksna, hasta cambiar a luna. La unión de leuks (luz) y el sufijo -na significa luminosa.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | luna | lunae |
Vocativo | luna | lunae |
Acusativo | lunam | lunās |
Genitivo | lunae | lunārum |
Dativo | lunae | lunīs |
Ablativo | lunā | lunīs |
- 1
- Luna.
Occitano
[editar]luna | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Luna.
Véneto
[editar]luna | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Luna.
- Ámbito: Chipilo
Referencias y notas
[editar]- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:u.na
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos propios
- ES:Singularia tantum
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Astronomía
- ES:Términos literarios
- ES:Peces
- ES:Aragón
- DE:Traducciones incompletas o imprecisas
- AST:Traducciones incompletas o imprecisas
- BG:Traducciones incompletas o imprecisas
- CA:Traducciones incompletas o imprecisas
- CS:Traducciones incompletas o imprecisas
- ZH:Traducciones incompletas o imprecisas
- BIN:Traducciones incompletas o imprecisas
- EO:Traducciones incompletas o imprecisas
- FI:Traducciones incompletas o imprecisas
- FR:Traducciones incompletas o imprecisas
- GL:Traducciones incompletas o imprecisas
- EL:Traducciones incompletas o imprecisas
- HAW:Traducciones incompletas o imprecisas
- EN:Traducciones incompletas o imprecisas
- IK:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Iñupiaq
- IS:Traducciones incompletas o imprecisas
- IT:Traducciones incompletas o imprecisas
- JA:Traducciones incompletas o imprecisas
- KUZ:Traducciones incompletas o imprecisas
- ARN:Traducciones incompletas o imprecisas
- MN:Traducciones incompletas o imprecisas
- NIU:Traducciones incompletas o imprecisas
- RAP:Traducciones incompletas o imprecisas
- OTE:Traducciones incompletas o imprecisas
- QUZ:Traducciones incompletas o imprecisas
- SA:Traducciones incompletas o imprecisas
- SV:Traducciones incompletas o imprecisas
- TO:Traducciones incompletas o imprecisas
- Aragonés
- AN:Palabras sin transcripción fonética
- AN:Palabras provenientes del latín
- AN:Sustantivos
- Chabacano
- CBK:Palabras sin transcripción fonética
- CBK:Palabras provenientes del español
- CBK:Sustantivos
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras bisílabas
- IT:Rimas:u.na
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- Latín
- LA:Rimas:u.na
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos femeninos
- LA:Primera declinación
- Occitano
- OC:Palabras sin transcripción fonética
- OC:Sustantivos
- Véneto
- VEC:Palabras sin transcripción fonética
- VEC:Sustantivos
- VEC:Chipilo