hambre
Apariencia
hambre | |
pronunciación (AFI) | [ˈam.bɾe] |
silabación | ham-bre |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | am.bɾe |
Etimología
[editar]Del latín fames.
Sustantivo femenino
[editar]hambre ¦ plural: hambres
- 1
- Necesidad o deseo de alimentarse.
- Sinónimos: angurria (América), apetito, carpanta (coloquial), debilidad (coloquial), fiaca (Uruguay, coloquial), filo (El Salvador,coloquial), gazuza (coloquial), hambrina (Andalucía), salsa de san Bernardo
- Antónimos: atracón, hartazgo, hartura, saciedad, empipada (Chile, Ecuador, Puerto Rico), panzada (familiar), pechada (Andalucía), tripada (familiar), tupitaina, tupa (familiar)
- 3
- Situación de escasez que provoca un hambre1 generalizada.
- Sinónimos: escasez, hambruna
- Antónimo: abundancia
Locuciones
[editar]Locuciones con «hambre» [▲▼]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar][1] necesidad de comer [▲▼]
- Albanés: uri (sq)
- Alemán: Hunger (de) (masculino)
- Asturiano: fame (ast)
- Bretón: naon (br)
- Búlgaro: глад (bg) (masculino)
- Catalán: fam (ca) (femenino)
- Cachiquel: numïk (cak)
- Chaná: hueiecás (sai-chn); ndajáiu iunal (sai-chn)
- Checo: hlad (cs) (masculino)
- Serbocroata: glad (sh)
- Danés: sult (da)
- Esperanto: malsato (eo)
- Vasco: gose (eu)
- Francés: faim (fr) (femenino)
- Gallego: fame (gl)
- Inglés: hunger (en) (neutro)
- Italiano: fame (it) (femenino)
- Latín: fames (la)
- Maltés: ġuħ (mt) (masculino)
- Neerlandés: honger (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: sult (no)
- Occitano: fam (oc)
- Papiamento: hamber (pap)
- Portugués: fome (pt) (femenino)
- Sueco: hunger (sv)