cuadrilátero
Apariencia
cuadrilátero | |
pronunciación (AFI) | [kwa.ð̞ɾiˈla.t̪e.ɾo] ⓘ |
silabación | cua-dri-lá-te-ro[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.te.ɾo |
Etimología
[editar]Del latín quadrilaterus
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cuadrilátero | cuadriláteros |
Femenino | cuadrilátera | cuadriláteras |
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
cuadrilátero | cuadriláteros |
- 2 Geometría
- Polígono de cuatro lados.
- 3 Deporte
- Espacio de esta forma que se emplea para delimitar el terreno de contienda en algunos deportes de combate, como el boxeo.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre cuadrilátero.
- cuadrado
- rectángulo
- rombo
- romboide
- trapecio
- trapezoide
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Viereck (de)
- Francés: quadrilatère (fr)
- Inglés: quadrilateral (en)
- Italiano: quadrilatero (it)
- Portugués: quadrilátero (pt) (masculino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.