cadera
Apariencia
cadera | |
pronunciación (AFI) | [kaˈðe.ɾa] |
silabación | ca-de-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |
Etimología
[editar]antiguamente con el significado «nalgas, culo», del latín cathedra, silla, y este del griego καθέδρα (kathédra).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
cadera | caderas |

- 1 Anatomía
- Proyecciones óseas del fémur y el tejido muscular y graso recubriente, que forman un ensanchamiento a ambos lados del cuerpo del humano donde las piernas se insertan en el tronco.
- 2 Anatomía
- En los cuadrúpedos, parte trasera, comprendiendo la parte superior del muslo donde se une con la espalda y el fuerte músculo de las nalgas.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Hüfte (de) (femenino)
- Asturiano: cadera (ast); cadril (ast)
- Bretón: lez (br) (femenino)
- Esperanto: kokso (eo)
- Extremeño: quairil (ext) (masculino); quadril (ext) (masculino); caera (ext) (femenino)
- Francés: hanche (fr) (femenino)
- Gallego: cadeira (gl) (femenino)
- Hebreo: יָרֵךְ (he) “yarej” (femenino)
- Ido: hancho (io)
- Inglés: hip (en)
- Italiano: anca (it) (femenino)
- Japonés: ヒップ (ja) “hippu”
- Occitano: maluc (oc)
- Portugués: cadeira (pt) (femenino)
- Ruso: бедро (ru) “bedró” (neutro)
Asturiano
[editar]cadera | |
pronunciación (AFI) | [kaˈðe.ɾa] |
silabación | ca-de-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
cadera | caderes |