atrio
Apariencia
atrio | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.tɾjo] |
silabación | a-trio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.tɾjo |
Etimología
[editar]Del latín atrium

Sustantivo masculino
[editar]atrio ¦ plural: atrios
- 1 Arquitectura
- Espacio sin techo y por lo general rodeado de pórticos, similar a un patio, que se construye a veces en el interior de un edificio. Proviene de la arquitectura romana.
- 2
- Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.[2]
- 3
- Zaguán.[2]
- 4 Ingeniería
- Cabecera de la mesa de lavar.[2]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 «atrio» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.