ojo
ojo | |
pronunciación (AFI) | [ˈo.xo] ⓘ |
silabación | o-jo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | Ujo, ajo, cojo, hijo, hoja, jo, mojo, ojos, oro, oso, rojo, tojo |
rima | o.xo |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
ojo | ojos |


- 1 Anatomía
- Órgano sensible a la luz que permite la visión en los seres vivos.
- Ejemplo:
dos ojos preciosos y penetrantes daban una animación particular a su semblanteVicente Fidel López. La novia del hereje. Editorial: Wikisource.
- Ejemplo:
- 2
- Por extensión, cualquier aparato de función análoga a la del órgano de la vista.
- Ejemplo: Tenía un aparato con un ojo en el centro
- 3
- Parte del globo ocular visible exteriormente, en particular el iris
- Ejemplo: Ella tiene unos hermosos ojos azules
- 4
- Cualquier forma geométrica plana similar a la parte del ojo que queda visible a través de la abertura de los párpados, similar a una elipse de extremos puntiagudos.
- 5
- Habilidad o capacidad para calcular o comprender intuitivamente ciertas cosas.
- Ejemplo: Tiene buen ojo para contratar empleados nuevos
- 6
- Por metonimia, precaución.
- Ejemplo: En esta profesión hay que tener mucho ojo con los compañeros de trabajo
- 7
- Oquedad de las cerraduras por donde se introduce la llave.
- Ejemplo:
Después miró por el ojo de la cerradura y vio a Carpia junto a la puerta de la calle, y en derredor de ella, algunos curiosos que la interrogaban y miraban después hacia la bodegaJosé María de Pereda. Sotileza. Editorial: Wikisource.
- Ejemplo:
- 8
- Agujero de una aguja por el que se enhebra el hilo.
- Ejemplo:
Hendon mantuvo la aguja quieta y trató de pasar la hebra por su ojo, es decir, al revés de como lo hacen las mujeresMark Twain. El príncipe y el mendigo. Editorial: Wikisource.
- Ejemplo:
- 9
- Agujero para el mango de ciertas herramientas.
- Ejemplo: El ojo del martillo
- 10
- Agujero para asir algunas herramientas.
- Ejemplo: Los ojos de la tijera en donde se introducen los dedos
- 11
- Agujero que atraviesa un objeto de lado a lado.
- 12 Lingüística
- En una letra, el espacio que es rodeado por una curva cerrada.
- Ejemplo: El ojo de la b
- 13
- Hueco o agujero que se forma en materias blandas o esponjosas.
- Ejemplo: Los ojos de un queso
- 14 Arquitectura
- Espacio entre los fundamentos o pilares de un puente.
- 15
- En una red, cada espacio que conforma la malla.
- 16
- En ciertas balanzas, agujero para ver si el fiel está correctamente situado.
- 17 Meteorología
- El centro de una tormenta.
- 18 Horticultura
- Depresión en la piel de la patata donde se encuentran las yemas para producir tallos.
- 19
- Gota de grasa o aceite que sobrenada en un líquido.
- 20 Zoología
- Círculo vistosamente coloreado en la punta de las plumas caudales del pavo real.
- 21 Tipografía
- Grosor de los caracteres tipográficos.
- 22 Tipografía
- Relieve de cada tipo que recibe la tinta para imprimir un carácter.
- 23
- Advertencia o señal al margen de un texto impreso o manuscrito.
- Sinónimo: nota.
- 24
- Jabonadura para el lavado de la ropa.
Interjección
editar- 25
- Se usa para llamar la atención sobre algo.
Locuciones
editarLocuciones con ojo [▲▼]
- ángulo del ojo: Rabillo del ojo
- blanco del ojo o blanco de los ojos: Esclerótica, membrana dura de color blanco que recubre el ojo dejando un orificio posterior para el nervio óptivo y una abertura anterior para la pupila y la córnea.
- blancura del ojo: Nube, mancha blanca en el ojo.
- caída de ojos: Expresión agradable en la mirada.
- cámara anterior del ojo
- cámara posterior del ojo
- candelero de ojo: En navegación, candelero con anillo.
- claridad de los ojos: Facultad de discernir bien, perspicacia para ver.
- irse por ojo
- lápiz de ojos
- mal de ojo: Maleficio transmitido por la mirada.
- niña del ojo: Niña, pupila del ojo.
- ojo al charqui
- ojo compuesto: Órgano de la visión compuesto de varias unidades pequeñas, ojos simples, que perciben la luz separadamente, es propio de los artrópodos.
- ojo de agua: Manantial, fuente
- ojo de buey: lucernario; hierba de la familila de las Compuestas
- ojo de gallo: color del vino, cuando se asemeja al del ojo del gallo; callo orbicular entre los dedos del pie.
- ojo de gato: Ágata de forma redonda, color blanco amarillento.
- ojo de la tempestad: El centro de una tempestad, en donde no hay nubes.
- ojo del culo: Orificio anal.
- ojo del huracán: centro de un huracán, o figuradamente, centro de un conflicto o situación problemática.
- ojo de patio: Espacio no techado rodeado de habitaciones o galerías techadas.
- ojo de perdiz: mancha oscura en el centro de un nudo de la madera, que puede ser producto de la descomposición de esta por la hupe; labor de pasamanería, que forma puntos lenticulares en el cruce de los hilos.
- ojo de pescado: Verrruga redonda y aplastada, generalmente en las manos. (Cuba)
- ojo de pez o de pescado: En óptica, objetivo con gran ángulo.
- ojo de pollo: Callo orbicular entre los dedos del pie.
- ojo de tigre: Variedad de cuarzo amarillo con brillos tornasolados, piedra semipreciosa.
- ojo de venado: Mucuna (México)
- ojo de zamuro: Mucuna (México)
- ojo mágico: Apertura en la puerta para observar hacia afuera sin ser visto.
- ojos de buey: Planta herbácea, hojas oblongas, flores amarillas y fruto seco pequeño.
- ojos de gato: De color gris o indefinido.
- ojos de sapo: Los hinchados y saltones.
- ojos rasgados: Los característicos de los asiáticos.
- ojos reventones: Los que parecen salirse de sus órbitas.
- ojos saltones: Los que parecen salirse de sus órbitas.
- ojo simple: Cada uno de los ojos que forman el ojo compuesto de los artrópodos.
- rabillo del ojo: Ángulo externo del ojo formado por la unión de los párpados superior e inferior.
- rabo del ojo
- sapo de cuatro ojos: Sapito de cuatro ojos, sapo de Chile.
- sombra de ojos: Rímel, afeite femenino.
- taco de ojo
- vista de ojos: Diligencia judicial para comprobar de vista algún punto del proceso.
- abrir los ojos: Descubrir algo que no se había notado, darse cuenta, percatarse
- abrir tanto ojo: asentir, aceptar con alegría; codiciar, ansiar aquello de lo que se habla.
- a cierra ojos: Con los ojos cerrados.
- aguarse los ojos: Llenarse los ojos de lágrimas (Cuba)
- alegráseles los ojos a alguien: Mostrar contento.
- al ojo: Cerca, frente a uno a la vista.
- al ojo del amo engorda el caballo
- alzar los ojos al cielo: Implorar a Dios.
- andar con cuatro ojos: Andar con mucho cuidado.
- arrasárseles los ojos de lágrimas: Con lo ojos húmedos a punto de llorar.
- a ojo: sin peso, medida o cálculo, a bulto
- a ojo de buen cubero: Aproximadamente.
- a ojos cegarritas: Entornando los ojos.
- a ojos cerrados: Plenamente confiado.
- a ojos vistas: Claramente, nítidamente
- avivar el ojo o avivar los ojos: Andarse con cuidado para no dejarse engañar.
- bailarle los ojos: Ser alegre y bullanguero.
- bajar los ojos: obedecer prontamente; aergonzarse
- cerrar el ojo: Fallecer. Coquetear.
- cerrar un ojo: Dormir. Coquetear. Ejemplo: Esa chica acostumbra cerrar(le) el (un) ojo a cuanto chico le agrada.
- cerrar los ojos: dormir, o figuradamente, morir
- cerrarle los ojos a alguien: acompañarle en el momento de la muerte; engatusarlo para que no vea su propio interés.
- cerrar los ojos ante algo: negarse a aceptar la evidencia; hacer la vista gorda
- clavar los ojos en algo o alguien: Fijarse con particular interés en ello o él.
- coger entre ojos: Agarrarle mala a alguien, tomarle manía.
- comer con los ojos: Mirar con avidez, desear.
- comerse con los ojos a alguien o algo: Manifestar pasión amorosa, deseo vehemente o codicia.
- andar, estar con cien ojos: Andar prevenido.
- como los ojos de la cara: Que se cuida o trata con el mayor cariño.
- con el ojo tan largo: Con mucha atención.
- con los ojos bien abiertos: Con mucha atención, muy alerta.
- con ojo avizor: Con mucha atención, muy alerta.
- mirar, ver, contemplar con otros ojos: Con un punto de vista nuevo, desde otra perspectiva.
- con qué ojos: ¿Con qué dinero?, úsase acompañada del ademán de dinero formando un círculo con los dedos índice y pulgar de una mano.
- costar un huevo: Costar un ojo de la cara. (España, malsonante)
- costar un ojo de la cara: Salir muy caro o salado.
- costar un riñón: Costar un ojo de la cara.
- cuatro ojos: Persona con lentes (anteojos o gafas). (Coloquial)
- dar de ojos:
- Equivocarse.
- Caer de bruces.
- Dar de frente con alguien, chocar.
- cuatro ojos ven más que dos o más ven cuatro ojos que dos
- dar en los ojos:Ser evidente.
- dar en los ojos con algo: Mostrarlo para molestar, disgustar.
- dar en ojos a alguien: Dar en los ojos con.
- darse de ojo:
- Hacerse guiños con disimulo para que otros no lo noten.
- Ser de la misma opinión o parecer
- Hacerse guiños con disimulo para que otros no lo noten.
- Ser de la misma opinión o parecer
- delante de los ojos de alguien: En su presencia, frente a él.
- de medio ojo: A medias en público, no del todo descubierto.
- desencapotar los ojos: Dejar de fruncir el ceño y reaccionar con agrado.
- despabilar los ojos o despabilarse los ojos: Vvir prevenido, atento.
- devorar con los ojos: Mirar con avidez, desear.
- dichosos los ojos o dichosos los ojos que te ven: Expresión de alegría de ver a alguien, pero al mismo tiempo reclamándole veladamente el que no se había dejado ver por cierto tiempo.
- dormir con los ojos abiertos: Poner suma atención a todo, estar siempre vigilante.
- echar el ojo a algo: Haber escogido algo mentalmente, sin haber emprendido nada aun.
- echar fuego por los ojos: Estar furioso.
- echarse un taco de ojo: Ir a mirar personas atractivas, a la playa por ejemplo. (México)
- echar un ojo: Echar una ojeada, una mirada rápida.
- encima de los ojos: Que se estima mucho.
- enclavar los ojos en algo o alguien: Fijarse con particular interés en ello o él.
- en los ojos de alguien: En su presencia, frente a él.
- ensortijar los ojos el caballo:
- entrar por el ojo derecho: Entrar por los ojos (España)
- entrar por el ojo izquierdo: Mirar con antipatía. (España)
- entrar por los ojos: Que convence o agrada por su aspecto.
- en un abrir y cerrar de ojos: En un santiamén
- estar en el ojo del huracán: En el centro de los problemas.
- estar tan en los ojos: Ser visto a menudo.
- hablar con los ojos: Darse a entender con una mirada o un guiño.
- hacer chiribitas los ojos: Ilusionarse con algo inalcanzable, por lo general.
- hacer del ojo:
- Hacerse guiños con disimulo para que otros no lo noten.
- Ser de la misma opinión o parecer
- hacer los ojos telarañas: No ver correctamente, enturbiarse la visión.
- hacer ojo: Estar desequilibrada la balanza.
- hacerse del ojo: Hacer del ojo.
- hacerse el ojo pacho: Desatarse una riña, pelea. (El Salvador)
- hasta los ojos: Involucrado en un grado muy alto (España, coloquial)
- Ejemplo: Estar en un lío hasta los ojos
- henchirle el ojo algo a alguien: Parecerle perfecto, satisfacerle plenamente.
- ir con ojo: Ir con cuidado, con precaución.
- irse los ojos por (o tras): Desvivirse por
- llenar el ojo: Caer bien, agradar. (España)
- llevar los ojos: Llamar o atraer la atención.
- llevar los ojos clavados en el suelo: Dar muestras de humildad.
- llorar con ambos ojos: Llorar y lamentar una gran pérdida.
- llorar con un ojo: Fingir, simular
- mentir el ojo: Engañarse por el aspecto de algo.
- meter por los ojos: Mostrar algo y hablar de eloo de forma insistente hasta convencer a una persona. (España)
- meterse por el ojo de una aguja: Ser ruidoso, metete, conseguir lo que se desea aprovechando toda ocasión.
- mirar con buenos ojos: Estimar, apreciar algo o a alguien
- mirar con el rabillo del ojo: Mirar de reojo, a hurtadillas.
- mirar con malos ojos: No apreciar a alguien, no desear algo.
- mirar de mal ojo: Mostrar desagrado.
- mirarse en ojos: Demostrarle mucho cariño a alguien. (España)
- ¡mucho ojo!: ¡Ten cuidado!
- mucho ojo, que la vista engaña: Cuidado, que las apariencias son engañosas.
- la niña de mis ojos o niña de los ojos: Persona o cosa a la que se es sumamente aafecto.
- no decir buenos muchos tienes a alguien: Ignorarlo, no dirigirle la palabra.
- no hay más que abrir ojos y mirar: Encomiable, admirable, que es bueno, grande o perfecto.
- no levantar los ojos: Bajar la vista, por humildad, timidez.
- no pegar ojo: No poder dormir.
- no quitar ojo o no quitar ojo de encima o no quitar los ojos de encima: Observar sin parar, continuamente.
- no saber donde tiene los ojos: Dar alguien prueba de ignorancia, torpeza o falta de habilidad en algo fácil o común.
- no ser nada lo del ojo: Que es más difícil o complicado de lo que aparenta (España)
- no tener ojos en la cara: Expresión de reconvención a quien comete un descuido.
- no ver más que por ojos: Intentar complacer en todo a alguien que agrada mucho.
- ofender los ojos: Ser algo vergonzoso o escandaloso.
- ojo a la margen: Expresión que pide atención a algo.
- ojo al cristo, que es de plata: Expresión que advierte que le pueden robar una cosa.
- ojo alerta: ¡Ojo!
- ojo avizor: Alerta.
- ojo clínico: Facilidad para percibir una cosa o preverla.
- ojo a la funerala: Ojo amoratado, ojo en tinta. (España)
- ojo de boticario: Lugar seguro para poner a buen recaudo los estupefacientes y otras drogas en las boticas.
- ojo de la escalera: Espacio vacío desde la planta baja hasta el último piso, que queda al centro de las escaleras circulares de los edificios.
- ojo de lince: Vista excelente.
- ojo derecho u ojito derecho: El preferido, predilecto.
- ojo en tinta: Ojo amoratado.
- ojo por ojo, diente por diente
- ojo regañado: Ojo defectuoso que no se puede cerrar del todo.
- ojos blandos: Ojos húmedos y legañosos.
- ojos de besugo: Ojos saltones. (España)
- ojos de bitoque: Turnio.
- ojos de cangrejo: Piedrecillas que llevan bajo la piel los cangrejos.
- ojos de carnero
- ojos de carnero degollado: Los muy abiertos y tristones o melancólicos.
- ojos que no ven, corazón que no siente
- ojos que te vieron ir: La ocasión que se perdió, probablemente no vuelva.
- ojos tiernos: Ojos enfermos con una fluxión.
- ojos turnios
- ojos vivos: Los animados y brillantes
- parecerse en el blanco de los ojos: Ser muy diferentes dos personas, no parecerse en nada.
- pasar los ojos porun texto: Leerlo someramente.
- pasar por ojo:
- Aniquilar, arruinar a alguien.
- Embestir un buque con el espolón y hundirlo.
- pelar el ojo: Estar informado, prevenido. (América Central, Venezuela, México)
- pelar los ojos: Abrirlos muy grandes. (Nicaragua)
- picar el ojo: Cerrar o guiñar un ojo, hacer un guiño o gesto de complicidad. (América Central, Chile, Colombia, Venezuela)
- ponerle algo delante de los ojos a alguien: Demostrarle algo a alguien, para hacerlo cambiar de parecer.
- poner los ojos en albo: Ponerlos en blanco.
- poner los ojos en blanco:
- Expresar una gran admiración
- Volver los ojos de modo de mostrar la esclerótida.
- poner los ojos tiernos: Galantear, hacer la corte, tirar los tejos*por sus ojos bellidos: Sin haber hecho mérito alguno, por su buena cara, regalado.
- quebrar el ojo al diablo: Hacer lo mejor, más razonable y justo. (España)
- quebrar los ojos:
- Herir la vista una luz muy viva.
- Ofender el gusto de alguien.
- Fatigarse la vista con el exceso de lectura.
- Volverse turbia la mirada del moribundo, signo de que pronto va a fallecer.
- rana de ojos rojos
- rasársele los ojos de lágrimas: Arrasársele de agua, de lágrimas.
- revolver los ojos: Mirar en torno de forma incierta producto de un accidente o emoción brusca.
- sacarle los ojos a alguien:
- Importunarlo para que haga algo.
- Hacerlo gastar más dinero del razonable.
- sacarse los ojos varias personas: Reñir con acritud.
- salir de ojo: Ser evidente. Estar fuera de lo establecido (España)
- salirle a los ojos: Notársele algo en el semblante.
- saltar a los ojos:
- Saltar a la vista, ser claro y evidente.
- Ser muy notable, vistoso o notorio.
- saltarle a los ojos una persona a otra: Estar indignada con ella.
- saltársele los ojos: Gran deseo por algo.
- saltar un ojo a alguien: Herir el ojo de alguien, cegar el ojo.
- ser todo ojos: Mirar con gran atención.
- sobre las niñas de los ojos: Que se estima mucho.
- tener buen ojo
- tener de ojo: Desconfiar de una cosa o persona. (España)
- tener entre ojos: Mirar con malos ojos, detestar.
- tener los ojos abiertos: Ser experto, entendido en algo.
- tener los ojos clavados en el suelo: Dar muestras de humildad.
- tener los ojos fritos: Estar con los ojos hinchados por exceso de dormir o cansancio. (Cuba, coloquial)
- tener malos ojos: Acarrearle desgracia a lo que se mira.
- tener ojo a algo: Ponerle atención.
- tener sangre en el ojo: Ansias de venganza.
- tener una venda en los ojos: No ver o no querer ver algo que es evidente.
- tirar un ojo: Seguir, espiar a un sospechoso (Honduras, Panamá;República Dominicana. Coloquial)
- torcer los ojos: Desviar la mirada, no mirar hacia el frente.
- tornar los ojos en albo: Mostrar el blanco de los ojos.
- traer al ojo: Conservar la atención sobre algo, no olvidarlo.
- traer entre ojos: Observar
- traer entre ojos a alguien: Detestar a alguien
- traer sobre ojos:
- Detestar a alguien.
- Estar enojado con alguien.
- vendarse los ojos: No avenirse a razones.
- venirse a los ojos:
- Saltar a la vista, ser muy claro.
- Ser vistoso, llamativo.
- ver la paja en el ojo ajeno
- verle el ojo a la papa
- volver los ojos: Torcerlos al mirar.
- volver los ojos a alguien: Volver la vista hacia alguien, ocuparse de alguien.
Refranes
editarInformación adicional
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Afrikáans: [1] oog (af)
- Alemán: [1-4] Auge (de) (neutro)
- Allentiac: [1] neu (sai-all)
- Árabe: عَين (ar); عيون (ar)
- Aragonés: [1] uello (an) (masculino); [1] güello (an) (masculino)
- Asturiano: güeyu (ast) (masculino)
- Bretón: [1] lagad (br) (masculino); daoulagad (br) (plural); krao (br) (masculino); toull (br) (masculino); [2] an nadoz (br) (aguja)
- Búlgaro: [1-3] око (bg) “oko” (neutro, plural: очи<); [2] ухо (bg) “ukho” (neutro); [5] усет (bg) “uset” (masculino)
- Catalán: [1,8] ull (ca) (masculino)
- Checo: [1] oko (cs) (neutro); [2] ucho (cs); [2] ouško (cs) (neutro); [4] očko (cs) (neutro)
- Chewa: [1] diso (ny); maso (ny) (plural)
- Chipaya: [1,3] trhuki (cap)
- Danés: [1] øje (da) (neutro)
- Eslovaco: [1] oko (sk) (neutro)
- Esloveno: [1] oko (sl) (neutro)
- Estonio: [1] silm (et)
- Vasco: [1,8] begi (eu)
- Finés: [1] silmä (fi)
- Francés: [1] œil (fr) (sustantivo); [1] yeux (fr) (plural); [2] trou (fr) (masculino); [2] chas (fr) (masculino)
- Frisón: [1] each (fy)
- Gallego: [1] ollo (gl) (masculino)
- Georgiano: [1] თვალი (ka)
- Gótico: [1] 𐌰𐌿𐌲𐍉 (got) “augo” (neutro)
- Griego: [1] μάτι (el); [1] οφθαλμός (el) “ofthalmós”
- Guaraní: [1] tesa (gn)
- Hausa: [1] ido (ha) (masculino)
- Hawaiano: [1] maka (haw)
- Hebreo: [1] עין (he) (femenino); [8] קוף (he) (masculino)
- Húngaro: [1] szem (hu)
- Indonesio: [1] mata (id)
- Inglés: [1-5,8,18] eye (en)
- Interlingua: [1] oculo (ia)
- Iñupiaq: [1] iri (ik)
- Islandés: [1] auga (is) (neutro)
- Italiano: [1] occhio (it) (masculino)
- Japonés: 目 (ja) “め, me”
- Kawésqar: [1] jeksórkar (alc); [1] tæs (alc)
- Klallam: [1] qə́yəŋ (clm)
- Latín: [1] oculus (la) (masculino)
- Maltés: [1] għajn (mt) (femenino)
- Malayo: [1] mata (ms)
- Malgache: [1,3] maso (mg)
- Chino: [1] 眼睛 (zh) “yǎnjīng”
- Mapuche: [1, 3] nge (arn)
- Maya yucateco: ich (yua)
- Mozárabe: [1] walyo (mxi); welyo (mxi)
- Náhuatl clásico: [1] ixtelolohtli (nci); [1] īxtelolohtli (nci)
- Neerlandés: [1-2] oog (nl) (neutro)
- Noruego bokmål: øye (no)
- Ñeengatú: [1] esá (yrl)
- Occitano: [1] uèlh (oc) (masculino)
- Persa: [1] چِشم (fa) “češm”
- Polaco: [1] oko (pl) (neutro)
- Portugués: [1] olho (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: [1] ñawi (quz)
- Quechua de Huaylas Ancash: [1] nawi (qwh)
- Rumano: [1] ochi (ro)
- Ruso: [1] глаз (ru) (masculino)
- Somalí: [1] il (so)
- Sueco: [1-5] öga (sv)
- Suajili: [1] jicho (sw)
- Tagalo: mata (tl)
- Tamil: [1] கண் (ta) “kan”
- Tártaro de Crimea: [1] köz (crh)
- Tocario A: [1] ak (xto)
- Tocario B: [1] ek (txb)
- Tupinambá: esá (tpn)
- Xhosa: iliso (xh) (plural: amehlo<)
- Yagán: [1, 3] tælla (yag); [1,3] tölla (yag)
- Yoruba: [1] ojú (yo)
- Zazaki: [1] çım (zza)
Castellano antiguo
editarJudeoespañol
editarVéneto
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.