callo
callo | |
yeísta (AFI) | [ˈka.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [ˈka.ʎo] |
sheísta (AFI) | [ˈka.ʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈka.ʒo] |
silabación | ca-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | cayo[1] |
rimas | a.ʝo, a.ʎo, a.ʒo, a.ʃo |
Etimología
editarDel latín callum.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
callo | callos |
- 1
- Endurecimiento de algún tejido animal, y en particular de la piel humana, por fricción, roce o enfermedad.
- Derivados: callicida, callista, callosar, callosidad, calloso, encallarse, encallecer.
- 2
- Cada extremo o final de una herradura.
- 3
- Piezas de metal (chapas, herraduras) con que se protegen las pezuñas de vacas, bueyes, etc.
- 4
- Persona muy fea.
- Uso: coloquial, despectivo, figurado.
- 5 Medicina
- Calcificación, como cicatriz, que se forma entre los fragmentos de un hueso quebrado.
- 6 Alimentos
- Partes del estómago de la res, cordero, etc., que se preparan guisados o en sopa.
Locuciones
editarLocuciones con «callo» [▲▼]
- callo de hacha: (México) músculo de flexión de algunos moluscos marinos comestibles
- callo malayo: Persona muy fea
- al callo: (Chile) Al punto, sin introducciones ni desvíos al hablar; al grano, sin rodeos, directamente.
- criar callos, hacer callos, tener callos: (coloquial) Acostumbrarse a algo, especialmente si es duro, adverso o reprobable (como trabajos, maltrato, vicios, etc.)
- dar el callo: (coloquial) Trabajar muy duro.
- no doler ni los callos a alguien: (coloquial, Cuba) ser fuerte, gozar de buena salud y vitalidad.
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de callar.
Referencias y notas
editar- ↑ yeísta